Búsqueda avanzada

Carta al padre

Autor/es:

Carta al padre

Sinopsis
La carta más famosa del siglo XX jamás llegó a su destinatario. Ni siquiera fue enviada. La escribió Franz Kafka de un tirón entré el 4 y el 20 de noviembre de 1919, y está dirigida a su padre, Hermann Kafka, comerciante judío en la ciudad de Praga. Escrita en un estilo que su propio autor calificó de abogado , la carta es un memorial de las relaciones que había mantenido con su padre desde su nacimiento. Se trata de un documento autobiográfico de excepcional valor para entender los arcanos de la vida afectiva del escritor, su peculiar visión del mundo y las razones por las que dedicó su vida a la escritura. Es, además, una herramienta fundamental para abrirse paso en la complicada maraña de significados que no cesa de producir su obra. Pero es, sobre todo y por sí misma, una pieza literaria de rara perfección y de intensidad difícilmente comparable, que ha dado pie, como toda la obra de Kafka, a un sinfín de interpretaciones acerca de su intención y alcances más profundos.
Lo que se conoce como Carta al padre fue publicada póstumamente por Max Brod en 1953. El texto que aquí se presenta, en nueva traducción de Joan Parra, pretende ofrecer por fin la obra de este autor con las máximas garantías de rigor y fidelidad.

Biografía del autor:

Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor de lengua alemana, conocido por sus cuentos, relatos, novelas y parábolas que exploran la alienación, el absurdo y la angustia existencial. Nacido en Praga, en el seno de una familia judía de clase media, Kafka vivió gran parte de su vida en una constante lucha interna entre su deseo de escribir y su trabajo en una oficina de seguros. Las tensiones familiares, especialmente con su padre, una figura autoritaria y distante, influyeron en su particular concepción del amor, algo que plasmó en gran parte de su obra literaria. A lo largo de su vida, Kafka mantuvo relaciones amorosas complicadas. En sus cartas a Felice Bauer, Milena Jesenská y otras mujeres, reflejó tanto sus obsesiones y entusiasmos como su temor a la intimidad y a la vida matrimonial. Esta constante introspección y el conflicto con su propia identidad se trasladan a su literatura, caracterizada por escenarios opresivos y personajes atrapados en sistemas burocráticos o situaciones ineludibles, como en El proceso y La metamorfosis. Pese a haber escrito mucho, Kafka publicó solo una pequeña parte de su obra en vida, y fue su amigo Max Brod quien se encargó de preservar y difundir su legado póstumo. Afectado por la tuberculosis, Kafka falleció en 1924 a la edad de 40 años. Hoy es considerado uno de los autores más influyentes del siglo XX.

Editorial DEBOLSILLO (RANDOM)

Fecha publicación 01-07-2004

Edición : 1

Número de páginas : 117

ISBN : 978-84-9793-388-9

Colección: | CONTEMPORÁNEA

Prologuista: LLOVET, Jordi

Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA

Tamaño:  19 x 12

Idioma: Castellano