15.00€
Cantidad:
Sinopsis
Los recuerdos son más fructíferos cuando desvelan aquello que ha permanecido oculto. De Manuel Mantero (Sevilla, 1930) el lector conocerá su activa faceta poética, su condición de profesor y historiador de la literatura e incluso su exilio en Estados Unidos. Muchos han logrado revisitar su obra en una reciente y magna edición de su versos completos. Pero la relación del autor con la ciudad que le vio nacer, SeviIla, y los que el autor denomina "años españoles", son capítulo aparte.
Había una ventana de colores. Memorias y desmemorias es un fragmento de la me moria de este gran poeta, es un profundo anotar de sus primeros pasos en el mundo de la cultura española que ahonda en las claves biográficas de su posible ads cripción al heterogéneo "grupo poético del 50", su apasionada defensa de la poética andaluza en las cortes editoriales de Madrid o su labor como docente y crítico. Paralelamente ofrece todas las claves de su transcurso vital más íntimo a través de una visión de Sevilla, la ciudad a la que nunca ha dejado de pertenecer, y de su campo aijarafeño con centro en Sanlúcar la Mayor. Sevilla puede resultar fatal para el escritor. Esta ciudad produce a veces exilios interiores, a veces exteriores, pero, por lo general, define su relación con muchos autores convirtiéndolo en auténticos "trasplantados", que Ilevan una ciudad allí donde se desplazan para pensarla y recrearla y mantienen viva cantilena melancólica que definíó otro exiliado sevillano con la retranca de este verso: "Quisiera huir para gozarte una hora".
Entre la memoria y la desmemoria, en una clave que, al igual que su poesía, se caracteriza por la conjugación de tonos realistas e imaginativos, Mantero rememora una ventana de colores qve es compendio de sensaciones ante el vértigo que pro duce el ejercicio del recuerdo. Entre verso y verso, entre clase y clase, Manuel Mantero hace un hueco para la memoria directa de sus primeras vivencias en su tierra sevillana y el periodo de su ingreso en la nómina de la cultura española.
Biografía del autor:
Manuel Mantero (Sevilla, 1930) se doctoró por la Uni versidad Hispalense con una tesis sobre Giacomo Leopardi. De 1960 a 1969 fue profesor en la Universidad de Madrid y colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Reside desde hace más de dos décadas en Estados Unidos, donde dirigió de 1973 a 2000 una cátedra especial de Literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Georgia, de la cual es actualmente profesor emérito. Con su libro Tiempo del horno (1960) obtuvo el Premio Nacional deLiteratura y con Misa solemne (1966), el Premio Fastenrath, que concede la Real Academia Espa ñola. Otros libros suyos son Mínimas del ciprés y los labios, Cádiz, 1958; Tiempo del hombre, Madrid, 1960; La lám para común, Madrid, 1972; Poesía 19581971. Poesía com pleta, Barcelona, Buenos Aires (incluye un nuevo libro Poemas elusivos); Ya quiere amanecer, Madrid, 1975; Me morias de Deucalión, Barcelona, 1982-86; New Songs for the Ruins of Spain, poemas en inglés y español traducidos por Betty Lean Craige, Londres y Toronto, 1986; Fiesta (Madrid, 1965); Color y olor, antología de sonetos (Córdo ba, 1997); Manuel Mantero, antología (Sevilla, 1991). Tam bién ha practicado la novela y la crítica, genero en el que destaca Los derechos del hombre en la poesía hispánica con temporánea, Madrid, 1973, sobre la obra poética de Jorge Guillén, y la antología Poetas españoles de posguerra, Ma drid, 1986. Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas.
Editorial RD EDITORES
Fecha publicación 01-05-2004
Edición : 1
Número de páginas : 334
ISBN : 978-84-95724-30-4
Colección: | MEMORIAS
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 21 x 15
Idioma: Castellano