Búsqueda avanzada

Noche de guerra en el Museo del Prado / El hombre deshabitado

Autor/es:

Noche de guerra en el Museo del Prado / El hombre deshabitado

Sinopsis
La obra dramática de Rafael Alberti (1902-1999) siempre resulta poster gada con respecto a la poesía, sin em bargo, además de responder a una de las inquietudes firmes de muchos poetas de su generación, exterioriza preocupaciones que sólo en el tea tro le parecían tener expresión justa. Así, Noche de guerra en el Museo del Prado ( 1931) puede ser la crónica abreviada de una urgencia histórica; El hombre deshabitado (1931), un au to sacramental laico.
El profesor GREGORIO TORRES NEBRERA, catedrático de la Universidad de Extre madura, importante especialista de nuestra literatura contemporánea y es tudioso del teatro albertiano, propor ciona unos textos fiables y convenien temente anotados. En su introducción destaca la correspondencia de la poe sía, el teatro y la pintura en estas obras deAlberti, así como la repercusión que sus estrenos tuvieron en la prensa. Dos obras sin las que la comprensión de Rafael Alberti sería incompleta.

Biografía del autor:

Rafael Alberti (1902-1999) destacó muy pronto entre los nombres de la llamada Generación del 27, con un primer poemario que ganó el Premio Nacional de Poesía: Marinero en tierra (1924). A este le seguirían otros bien conocidos, como La amante (1926) o El alba de alhelí (1927). Poco después, con la afiliación al Partido Comunista llegarían la participación activa en la vida política española y los versos reivindicativos: Con los zapatos puestos tengo que morir (1930), Consignas (1933) o Un fantasma recorre Europa (1933). La inmediata irrupción de la guerra civil provocó el gran cambio de rumbo vital: la senda del exilio, un dilatadísimo periplo por París, Buenos Aires, Chile, Uruguay, Roma& x02026; que finalizó solo en 1977, con la restauración de la democracia en España. Con ella llegó también el reconocimiento literario que inundó las dos últimas décadas de la vida del poeta, premio Nacional de Teatro (1980), premio Cervantes (1983) o premio Roma de Literatura (1991). En los años de destierro cabe situar las dos obras que aquí presentamos. Vida bilingüe de un refugiado español en Francia (1942) recoge nueve poemas que mezclan la añoranza, la angustia y la evocación de una España en paz.

Editorial EDITORIAL BIBLIOTECA NUEVA, S.L.

Fecha publicación 01-12-2003

Edición :

Número de páginas : 266

ISBN : 978-84-9742-143-0

Colección: | CLASICOS DE BIBLIOTECA NUEVA

Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA

Tamaño:  18 x 11

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?