15.00€
Cantidad:
Sinopsis
En marzo de 1933, Thomas Mann viajó a Suiza y ya no regresaría más a Alemania; en diciembre de 1936 fue desposeído de la nacionalidad alemana y n septiembre de 1938 emigró a Estados Unidos. Dos años después, en octubre de 1940, llevó a cabo la primera de un total de cincuenta y ocho charlas sobre la guerra a través de una serie de emisiones radiofónicas dirigidas a los alemanes que la BBC en Londres le había invitado a hacer. Junto a ello pronunció también una conferencia, dirigida a los americanos de ascendencia alemana, en el marco de una serie de emisiones destinadas a ellos organizadas por la Oficina de Información sobre la Guerra (Office of War Information). La forma (las contumaces y arrolladuras imprecaciones contra la bestia inmunda llamada Adolf Hitler) y el contenido (un repaso, mes a mes, del desarrollo factual de la Segunda Guerra Mundial) de estas emisiones radiofónicas no resultaban en absoluto monótonos, por más que dijeran constantemente lo mismo, que Hitler no puede ganar su guerra . De modo que éstas constituyen un documento único sobre su época, inédito en España, que, a través del prisma subjetivo y comprometido del autor, permiten entender muchos aspectos de la vida cotidiana de los alemanes en los años de la contienda.
Biografía del autor:
<P <B Thomas Mann</B (1875-1955), genial ensayista y narrador, publicó su primera novela, <I Los Buddenbrook</I , con solo veinticinco años. Con ella obtuvo un reconocimiento inmediato que se vio refrendado con la publicación de obras maestras como <I La muerte en Venecia</I (1912), <I La montaña mágica</I (1924), el ciclo <I José y sus hermanos</I (1933-1943) o <I Doctor Faustus</I (1947). En 1929 la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura.</P
Editorial EDICIONES PENÍNSULA, S.A.
Fecha publicación 01-01-2004
Edición : 1
Número de páginas : 255
ISBN : 978-84-8307-593-7
Colección: | ATALAYA
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 21 x 13
Idioma: Castellano