Búsqueda avanzada

Sabiduría de los locos, La "O muerte y glorificación de Jean-Jacques Rousseau"

Autor/es:

Sabiduría de los locos, La

Sinopsis
La civilización había corrompido el mundo. Se hacía necesario volver a la sencillez, a la naturaleza. El marqués de Girardin, desde el momento en que leyó los textos de Rousseau, transformó su vida en función de ese espíritu. Formó a su hijo Fernando de acuerdo con los principios educacionales del Emilio; en sus posesiones de Ermenonville creó un paisaje como el que Jean-Jacques había descrito en su obra La nueva Eloísa, y también merecieron su aprobación los novedosos planteamientos políticos de El contrato social.
En ese tiempo Rousseau acepta la invitación para residir en Ermenonville. Para Fernando, la presencia del venerado maestro supondrá la mayor de las alegrías. Sin embargo, pronto lo asaltarán dudas sobre la autenticidad de Rousseau. Lo desconciertan las discrepancias entre las teorías de sus escritos y la realidad de su propia vida cotidiana. Fernando lee en secreto Las confesiones y descubre que no fue el orgullo ciudadano lo que en su momento impidió a Rousseau acudir a la audiencia con el rey, lo que le supuso la pérdida de la pensión que le había sido prometida, sino su afección de la vejiga. Y los propios hijos del filósofo no habían disfrutado de sus novedosos principios educativos, ya que los había abandonado en el orfanato.
Pero el pueblo celebra a Jean-Jacques, tras su muerte, como padre de la Revolución...

Biografía del autor:


Nace en Munich el 7 de julio de 1884.
Estudia Literatura y Filosofía, primero en Munich y luego en Berlín.
En 1912 contrajo matrimonio con Martha Loeffler.
Tras cinco meses y medio de servicio militar en Munich (hasta que es apartado del servicio por enfermedad), crece su antibelicismo y escribe sus obras más políticas. Alterna la novela y el teatro. Warren Hastings y Die Kriegsgefangenen (Los prisioneros de guerra), drama prohibido por las autoridades prusianas, lo mismo que Thomas Wendt, le van dando un gran reconocimiento público.
En 1924 escribe con Bertolt Brecht Leben Eduards des Zweiten von England (La vida de Eduardo ll de Inglaterra). Aunque con Die hássliche Herzogin (La duquesa fea) del año 1923 ya se había enfrentado a la novela histórica, es Der Jud Süss (El judío Süss), primera de sus obras de tema judío-publicada en 1925, el año de su traslado a Berlín-, la que le valió éxito internacional.
Con Erfolg (Éxito), del año 1930, su primera novela de ambiente moderno, se ganó definitivamente la animadversión de Goebbels, que se refirió a él como un criminal antipatriota.
Desde el exilio retoma su vasta trilogía sobre el Imperio romano, protagonizada por Flavio Josefo. El primer volumen, Des jüdische Krieg (La guerra judía), se había publicado en 1932, en Alemania. La segunda, Die Sóhne (Los hijos), aparece en 1935, en Francia. La tercera, Der Tag wird kommen (El día llegará), no aparece hasta 1954, ya definitivamente instalado en los Estados Unidos.

Editorial EDITORIAL EDAF, S.A.

Fecha publicación 01-11-2003

Edición : 1

Número de páginas : 461

ISBN : 978-84-414-1409-9

Colección: | NOVELA HISTORICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  23 x 15

Idioma: Castellano