24.00€
Cantidad:
Sinopsis
La Batalla de Antietam, librada el 17 de septiembre de 1862, fue el dÃa más sangriento de la historia de Norteamérica, toda vez que murieron en ella más de 6.000 soldados: cuatro veces el número de los que perecieron el DÃa D y dos veces el de vÃctimas mortales de los ataques terroristas del 11 de septiembre. En Encrucijada de la libertad, el más eminente historiador de la guerra civil norteamericana, James M. McPherson, hace una descripción magistral de esta batalla fundamental, los acontecimientos que desembocaron en ella y sus consecuencias.
Tal como demuestra McPherson en septiembre de 1862 la supervivencia de los Estados Unidos estaba en duda. La Unión habÃa sufrido una serie de derrotas y el ejército de Robert E. Lee se encontraba en Maryland, preparado para amenazar Washington. El gobierno británico hablaba sin disimulo de reconocer a fa Confederación y mediar entre el norte y el sur en busca de la paz. Los ejércitos y los votantes nordistas estaban desmoralizados. Y Lincoln habÃa dado carpetazo al edicto de emancipación que se habÃa propuesto dar a conocer meses antes, esperando una victoria que no se habÃa producido... y que algunos pensaban que nunca se producirÃa.
Tanto las tropas confederadas como las unionistas sabÃan que la guerra se hallaba en una encrucijada, que se acercaba una batalla decisiva. Se libró a lo largo de las crestas y en los bosques y los maizales situados entre el arroyo de Antietam y el rÃo Potomac. El valor, los errores de juicio y asombrosas coincidencias influyeron en su resultado. McPherson describe vÃvidamente un dÃa de combates encarnizados en lugares que adquirieron fama eterna: el Maizal, la Iglesia de Dunkard, los Bosques del Oeste y el Camino Sangriento. El maltrecho ejército de Lee logró escapar y volverÃa a combatir, pero Antietam fue una victoria decisiva para la Unión. Devolvió la moral al norte y gracias a ella el partido de Lincoln pudo seguir controlando el Congreso. Puso fin a las esperanzas confederadas de una intervención británica. Y Lincoln quedó libre para proclamar !a emancipación, que cambió en el acto el carácter de la guerra. McPherson teje brillantemente estos hilos de historia diplomática, polÃtica y militar, y forma con ellos una narración compacta y ágil que demuestra por qué el dÃa más sangriento de Norteamérica fue, en verdad, un momento decisivo de nuestra historia.
BiografÃa del autor:
James M. McPherson es profesor emérito de Historia de Estados Unidos en la Universidad de Princeton. Ganador del Premio Pulitzer por Battle Cry of Freedom, del Premio Lincoln por For Cause and Comrades y del Pritzker Literature Award for Lifetime Achievement in Military Writing, fue miembro de la Association for the Preservation of Civil War Sites y la Civil War Sites Advisory Commission. Activista por la preservación de los campos de batalla históricos, sus obras se centran en la Guerra de Secesión, la esclavitud, la figura de Abraham Lincoln y el periodo de la Reconstrucción.
Editorial EDITORIAL ARIEL, S.A.
Fecha publicación 01-01-2004
Edición : 1
Número de páginas : 247
ISBN : 978-84-344-6708-8
Colección: | ARIEL GRANDES BATALLAS
Encuadernación: TAPA DURA
Tamaño: 23 x 16
Idioma: Castellano