Búsqueda avanzada

Expolio de la República, El "De Negrín al Partido Socialista, con escala en Moscú"

Autor/es:

Expolio de la República, El

Sinopsis
¡El gran engaño de la guerra civil española!
A pesar de ser uno de los acontecimientos mundiales que más literatura ha suscitado, la guerra civil española del 36, sigue siendo el proceso histórico más confuso, más deficientemente tratado por la investigación y peor interpretado por los historiadores. Y ello motivado por la necesidad de ocultar, con medias verdades o la deformación de la realidad, la complicidad general en el genocidio y el robo del patrimonio de los españoles.
El expolio de la República investiga la figura clave del Partido Socialista en la derrota republicana, Juan Negrín, el papel de los políticos socialistas durante la República, las conexiones para desviar el patrimonio español, las relaciones con Moscú, así como las circunstancias que rodearon a la más sucia de todas las operaciones políticas de la guerra civil, esto es, el expolio del tesoro español y el robo de una cantidad gigantesca de bienes particulares guardados en las cajas de seguridad de los bancos.
Un minucioso y sorprendente trabajo de investigación que desentraña el mayor latrocinio moral, económico y político que ha padecido España en manos de sus dirigentes políticos desde hace siglos.

Biografía del autor:


(Linares, 1923) siendo muy joven militó en la CNT sensibilizado por los sucesos de Asturias de 1934. En 1937 fue nombrado secretario de cultura y propaganda del Comité Provincial de Jaén y responsable de la emisión semanal de Radio EAJ 37 de Linares. En 1938 fue nombrado miliciano de la cultura de la 88 Brigada Mixta. A1 final de la guerra fue detenido, pero pudo huir a Francia. Colaboró activamente en la prensa del exilio y en varias revistas latinoamericanas y de Estados Unidos. En 1960 fue secretario de cultura del secretariado internacional de la CNT. Colaboró con Fernando Valera, presidente del gobierno en el exilio, en cuyo nombre llevó a cabo varias misiones diplomáticas y estudios sociológicos en México y Yugoslavia para proteger a los exiliados españoles. Fue director de los periódicos Nervio, El Rebelde y Mi tierra. Trabajó en varias universidades europeas y americanas y se consagró a la investigación histórica. Entre sus obras destaca La conspiración contra la República, La comedia de la no intervención en la guerra civil española, La intervención extranjera en la guerra civil, El oro de Negrín e Historia del movimiento obrero español en el siglo xlx.

Editorial BELACQUA DE EDICIONES Y PUBLICACIONES, S.L.

Fecha publicación 01-01-2004

Edición : 1

Número de páginas : 542

ISBN : 978-84-95894-83-0

Colección: | EL OJO DE LA HISTORIA

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  23 x 16

Idioma: Castellano