Búsqueda avanzada

Mujer y exilio 1939

Autor/es:

Mujer y exilio 1939

Sinopsis
Son mujeres fugitivas de la victoria de Franco. Intelectuales, analfabetas, modistas, maestras de escuela, investigadoras científicas, filósofas, juristas, poetas, actrices. Mujeres comprometidas contra el fascismo 0 seguidoras de sus hijos, padres o compañeros: Madres de Antonio Machado, de Federico García Lorca o de Faustino Cordón. Está Teófila Madroñal, sargento de milicias, torturada en su exilio de Uruguay al ser acusada de complicidad con los Tupamaros; Manuela Díaz Cabezas, guerrillera cordobesa, que pasó veinte años en las cárceles franquistas; María Enciso, poeta, militante, delegada por la República para la evacuación de los niños al extranjero; Rosario Sánchez, cantada por el poeta Miguel Hernández, como dinamitera; María del Carmen García Lasgoity, actriz de La Barraca, de las Misiones Pedagógicas, que dirigía Lorca, para llevar el teatro a los pueblos más apartados; Isabel Oyarzábal, la primera mujer diplomática; Carmen Martín Belinchón, enlace de la guerrilla en Francia; Constanza Martínez Prieto, deportada en el campo de Ravensbrück; Lola ¡turbe, organizadora de los servicios auxiliares de las Milicias Obreras; Sara Berenguer, de Mujeres Libres, por su colaboración en la resistencia, el Gobierno francés le ha otorgado la Legión de Honor.
Nombres tan sonoros como María Zambrano, Clara Campoamor, Matilde de la Torre, Manuela Ballester, Aurora Arnáiz, María Teresa Toral. Todas ellas conforman el variopinto mosaico de las mujeres que tuvieron que vivir desde 1939, en el exilio interior o exterior, la represión de los vencedores y el silencio de la historia. No todas las mujeres que cruzaron la frontera tenían una ideología definida, pero su condición de mujer las llevó a seguir a sus hijos, a sus padres, a sus hermanos, a su hombre, sin pedir nada, sin reclamar nada, con la entereza de las perdedoras de todas las grandes causas. El más puro instinto era el asidero para acometer la desolada aventura del exilio: "Mi sitio está donde estén los míos". Si Flor del Viento Ediciones quiere, con este libro, rendir homenaje a las mujeres silenciadas, perseguidas, torturadas o asesinadas, también desea hacer patente con esta publicación el valor, el tesón y la honradez intelectual de Antonina Rodrigo, que ha consagrado su vida a poner al alcance de las nuevas generaciones la memoria ocultada de la mujer, conocida o anónima, que sufrió calvario o ignorancia en los años siguientes a nuestra guerra incivil.

Biografía del autor:

Antonina Rodrigo nació en Granada, en el barrio del Albaicín, en 1935, y desde hace décadas vive en Barcelona. Comenzó a escribir muy joven. Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar las dedicadas a Mariana de Pineda, heroína de la libertad desde el trono del garrote vil, García Lorca, Salvador Dalí y personajes de la República, la guerra y el exilio, como Margarita Xirgu, el doctor Trueta, Federica Montseny, Manuel Ángeles Ortiz, Amparo Poch y Gascón, María Teresa Toral Peñaranda... y mujeres anónimas represaliadas.Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas y ha recibido premios como el Internacional de Periodismo Manuel de Falla (Madrid, 1975), el Internacional de la Académie Européene des Arts (París, 1988), el Aldaba (Granada, 1980) o el Premio a la Lealtad Republicana de la Asociación Manuel Azaña (Madrid, 2000). Fue elegida entre las 100 Mujeres del siglo xx que abrieron camino a la igualdad en el siglo xxi (Madrid, 2001); por elección popular forma parte de Los Cien Granadinos del siglo xx (Granada, 2000). En 2006 la Generalitat de Catalunya le otorgó la Creu de Sant Jordi. Asimismo, ha recibido el Premio María Zambrano (Sevilla, 2010), el Premio Seco de Lucena de Periodismo (Granada, 2011), el Premio de la Universidad de Sevilla, Modalidad Prensa (2011) y el Premio del Círculo Artístico Literario El Semillero Azul (Barcelona, 2012).

Editorial FLOR DEL VIENTO EDICIONES

Fecha publicación 01-11-2003

Edición : 1

Número de páginas : 342

ISBN : 978-84-89644-88-5

Colección: | DEL VIENTO TERRENAL

Prologuista: VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  23 x 15

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?