Búsqueda avanzada

Menón

Autor/es:

Menón

Sinopsis
El Menón, el último de los diálogos de la primera etapa de la obra platónica, puede ser considerado como el lugar de encuentro de la filosofía entendida al modo de Sócrates con las primeras manifestaciones de la dirección que iba a seguir la doctrina metafísica de Platón. Por otro lado, el Menón ofrece al lector de nuestros días la posibilidad de comprobar por sí mismo hasta qué punto el pensamiento socrático platónico encierra una sorprendente actualidad, que hace de aquel pensamiento un interlocutor privilegiado de los problemas y preocupaciones que la filosofía de nuestro tiempo ha colocado en primer plano. Por todo ello, si conocer a Platón es ejercicio obligado para todo aquel que esté interesado en el curso seguido por la historia de la filosofía occidental, leer el Menón es una exigencia imprescindible a la que ha de hacer frente el que quiera dominar las claves del entramado de la obra platónica.

Biografía del autor:

P B Platón /B (Atenas, 427 - 347 a. C.) fue un filósofo griego que, junto a su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, es considerado uno de los grandes pensadores de la tradición filosófica europea. La obra de Platón, radicalmente novedosa en su elaboración lógica y literaria, estableció una serie de constantes y problemas que marcaron el pensamiento occidental más allá de su influencia inmediata, que se dejaría sentir tanto entre los paganos (el neoplatonismo de Plotino) como en la teología cristiana, fundamentada en gran medida por San Agustín. Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su inicial vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates. Fue su discípulo durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias). Tras la condena a muerte de Sócrates (399 a. C.), huyó de Atenas y se apartó completamente de la vida pública; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. En el año 387 fundó una escuela de filosofía, situada en las afueras de Atenas, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de "Academia". En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo (en la propia Academia) las disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la lógica, la ética o la física. Pervivió más de novecientos años y en ella se educaron personajes de importancia tan fundamental como Aristóteles.

Editorial EDITORIAL BIBLIOTECA NUEVA, S.L.

Fecha publicación 01-11-2005

Edición : 2

Número de páginas : 131

ISBN : 978-84-7030-640-2

Colección: | CLASICOS DEL PENSAMIENTO

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano