13.00€
Cantidad:
Sinopsis
El volumen anterior de esta colección se centró en el horizonte ético de Jesús de Nazaret, con el objetivo de presentar la ética liberadora de Jesús como aportación al proyecto emancipatorio elaborado desde las diferentes tradiciones filosóficas y religiosas morales.
En el presente volumen se analiza el horizonte religioso de Jesús de Nazaret. Entre ambos no hay ruptura, sino continuidad, ya que en la base de la ética de Jesús está la expe riencia religiosa de encuentro con Dios. Praxis liberadora y experiencia de fe conforman una unidad, si bien diferenciada. Ha sido Dietrich Bonhoeffer quien ha fundamentado y expuesto con rigor la unidad entre ética y experiencia reli giosa en Jesús de Nazaret.
El punto de partida de esta reflexión no son las defini ciones dogmáticas, que tienden a acentuar la divinidad de Jesús en detrimento de su humanidad, convertida en simple remedo, sino los textos evangélicos y las reflexiones teoló gicas neotestamentarias, donde se describen las relaciones interpersonales de Jesús con Dios en toda su originalidad, subrayando la cercanía y familiaridad, pero también las dudas de fe y el desconcierto. La oración de Jesús, primero, y el título Hijo de Dios aplicado a Jesús, después, son dos importantes manifestaciones de esas relaciones.
Este libro presenta a Jesús como persona creyente y esperanzada. Es precisamente la fe de Jesús la que justifica, afirma san Pablo, y su esperanza en la utopía del reino de Dios la que lleva a mirar al futuro con optimismo, si bien pasando por el fracaso y la oscuridad. El final no es la muerte, sino la resurrección, que constituye el acto de rehabilitación de las víctimas por parte de Dios.
La intención de la obra es recuperar la dimensión religiosa de Jesús, desde la perspectiva de la libertad y el sentido crítico de la religión, con el deseo de contribuir al diá logo entre las distintas sensibilidades religiosas de ayer y de hoy.
Biografía del autor:
(Amusco, Palencia, 1946)
Es doctor en Filosofía y Teología, miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación y de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, cofundador y secretario general de la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII, y profesor invitado en numerosas universidades latinoamericanas, europeas y estadounidenses. De 2002 a 2020 fue director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría de la Universidad Carlos III de Madrid. Es figura clave de la teología de la liberación, la teología feminista y el diálogo interreligioso e intercultural en Europa y América Latina. En Editorial Trotta ha publicado buena parte de su obra, de la que cabe destacar: Teologías del Sur. El giro descolonizador (2.ª ed., 2024), Hermano islam (2019), Invitación a la utopía. Estudio histórico para tiempos de crisis (2.ª ed., 2016), Fundamentalismos y diálogo entre religiones (2009), Islam. Cultura, religión y política (3.ª ed., 2009), Nuevo diccionario de Teología (2005) o Nuevo paradigma teológico (2003).
Editorial EDITORIAL TROTTA, S.A.
Fecha publicación 01-04-2006
Edición : 4
Número de páginas : 182
ISBN : 978-84-8164-408-1
Colección: | ESTRUCTURAS Y PROCESOS SERIE RELIGIÓN
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 0 x 0
Idioma: Castellano