Búsqueda avanzada

Revolución en la ética, La "Hábitos y creencias en la sociedad digital. XXV Premio Anagrama de Ensayo."

Autor/es:

Revolución en la ética, La

Sinopsis
El mundo digital no sólo ha cambiado nuestra imagen del mundo, sino también nuestro uso de los sentidos, en especial el tacto y la mirada. No nos miramos ni tocamos como en el mundo agrario ni el industrial que nos han precedido y de los que han surgido los códigos morales conocidos hasta hoy. Los educadores y profesionales se esforzarán en vano, pues, si proponen la vuelta a una ética que pertenece a un mundo inexistente. La revolución en la ética estriba en que está cambiando el marco más profundo de percepciones, hábitos y creencias que nos servían hasta hoy para hablar de la moral. ¿Qué significa para las nuevas generaciones informatizadas la conciencia o la compasión , el deber e incluso el deseo ? ¿Puede hoy la moral tener valor por sí misma? Sólo podrá tenerlo si acertamos a introducir el valor del conocimiento en la ética, sin olvidarnos de acomodar también en ella el valor de la percepción sensorial del otro.
Éste es un ensayo, documentado y repleto de sugerencias, que apuesta por una ética del mínimo común , acorde con la nueva era de la información. Pero también es una Ilamada a la recuperación de los sentidos y del contacto personal, como la otra clave de una ética válida para nuestro tiempo. El autor desarrolla con rigor y creatividad esta conjunción de lo cognitivo con lo sensitivo , casi siempre separados, cuando no opuestos, en el pensamiento tradicional.
Norbert Bilbeny (Barcelona, 1953) es profesor de Ética en la Universidad de Barcelona desde 1980; ha sido investigador invitado en la Universidad de California en Berkeley. Entre sus obras, que han merecido varios galardones, como el Jos,ep Pla o el Joan Estelrich, figuran Humana dignidad (Tecnos), El laberint de la Ilibertat (Edicions 62); L'ombra de Maquiavel: ética i política (Llibres de I'Índex), Aproximación a la Ética (Ariel), El idiota moral (Anagrama), Kant y el tribunal de la conciencia (Gedisa) y Europa después de Sarajevo. Claves éticas y políticas de la ciudadanía europea (Destino).

Biografía del autor:

p strong Norbert Bilbeny /strong (Barcelona, 1953) es catedrático de Ética en la Universidad de Barcelona, en la que fue decano de la Facultad de Filosofía. Ha publicado en Anagrama em El idiota moral. La banalidad del mal en el siglo XX /em (1993), em La revolución en la ética. Hábitos y creencias en la sociedad digital /em (1997, Premio Anagrama de Ensayo), em Moral barroca /em (2022) y em Universo y sentido /em (2024). Es autor de otros libros de ética y pensamiento y colaborador habitual de em La Vanguardia /em .
p norbertbilbeny.com
p Fotografía del autor Enric Berenguer

Editorial ANAGRAMA EDITORIAL

Fecha publicación 01-10-2005

Edición : 3

Número de páginas : 201

ISBN : 978-84-339-0544-4

Colección: | ARGUMENTOS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano