Búsqueda avanzada

En el jardín de las americanas. "Una historia transatlántica, 1871-1936."

Autor/es:

En el jardín de las americanas.

Sinopsis
La historia de un grupo de mujeres brillantes, tenaces y pioneras que compartieron su afán por la educación, su amor por los libros e, incluso, un bonito jardín.
Boston, 1871. Alice Gulick, misionera protestante, se embarca rumbo a España para luchar por la educación femenina. Su viaje marca el comienzo de una emocionante aventura que culmina con la creación del Instituto Internacional, un colegio muy avanzado para la época. En Madrid, las americanas de esta institución tejen vínculos duraderos con las profesoras y estudiantes de la Residencia de Señoritas, como María Goyri y María de Maeztu. Durante décadas compartirán edificios, intercambiarán cartas y unirán fuerzas para lograr el acceso de las mujeres a la universidad.
Madrid, 2021. Cristina Oñoro, escritora que cautivó a los lectores con Las que faltaban, descubre esta historia real de amistad transatlántica en los archivos de la Residencia de Señoritas. Para contarla viaja por España, Estados Unidos e Inglaterra con su cuaderno y una cámara al hombro, siguiendo las huellas de varias generaciones de feministas. Emily Dickinson, Virginia Woolf y la pintora Mary Cassatt serán algunas de sus compañeras en este apasionante recorrido que acabará conduciéndola al encuentro de su propia memoria.
Acercarse a un archivo exige cierto enamoramiento. Las historias nos esperan para volver a ser contadas. Cristina Oñoro se ha dejado seducir por las americanas de la madrileña calle de Fortuny, pobladoras de lo moderno, y ha trazado un relato veraz y personalísimo que adquiere vida propia .
Estrella de Diego
Una emocionante investigación que nos descubre la dimensión transatlántica de la Residencia de Señoritas. Un ensayo narrativo extraordinario .
Enrique Vila-Matas
Con una sensibilidad inolvidable y un pulso narrativo excepcional, Cristina Oñoro combina la intriga de una novela de misterio con el rigor de la investigación para reconstruir gestos y sueños que resuenan en el presente, desvelando cómo la memoria emerge de los pliegues de la historia. He descubierto ahí un mundo, pero también me ha cautivado la potencia de una voz que ha logrado emocionarme como si estuviera leyendo un arrollador relato de aventuras .
Miguel Ángel Hernández
Hay una vibración asombrosa en las páginas de En el jardín de las americanas. Su lectura es un viaje a las vidas apasionadas de las renovadoras educativas del siglo XX. Su historia, hoy, nos concierne a todos .
Lola Larumbe, directora de la Librería Rafael Alberti

Biografía del autor:

P Cristina Oñoro (Madrid, 1979) es profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora europea en Teoría de la literatura y Literatura comparada, y licenciada en Filosofía, ha desarrollado su carrera investigadora posdoctoral en la Universidad de Estrasburgo, el Real Colegio Complutense en Harvard y la Universidad de Cambridge. Sus líneas de investigación giran en torno a la literatura escrita por mujeres, la narrativa y el teatro contemporáneos y las relaciones entre filosofía y creación literaria. En su trabajo combina el ensayo con la narración para acercar a un público amplio los temas que le apasionan. Entre sus libros destacan I Enrique Vila-Matas. Juegos, ficciones, silencios /I (Visor, 2015) y I Las que faltaban. Una historia del mundo diferente /I (Taurus, 2022), que obtuvo el Premio de las Librerías de Madrid al mejor libro del año en la categoría de no ficción. En 2022 recibió la beca Leonardo de Creación Literaria de la Fundación BBVA. Ha colaborado en medios como I El País /I , I Ínsula /I y I Quimera /I . En los últimos años ha desarrollado una importante actividad divulgativa a través de los clubes de lectura que ha dirigido en librerías e instituciones culturales de Madrid.

Editorial EDITORIAL TAURUS

Fecha publicación 20-02-2025

Edición : 1

Número de páginas : 524

ISBN : 978-84-306-2691-5

Colección: | HISTORIA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  240 x 152