Búsqueda avanzada

Muerte de Iván Ilich, La.

Autor/es:

Muerte de Iván Ilich, La.

Sinopsis
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus colegas lo primero que piensan es que se ha producido una vacante y en lo que supondrá para ellos en materia de ascensos y traslados. Ya en casa del difunto, con él de cuerpo presente, la viuda está especialmente preocupada por el precio de la parcela del cementerio y por cómo conseguir del Estado un incremento de su pensión. A partir de aquí, la novela vuelve atrás para contarnos la vida de Iván Ilich, que siempre se esforzó en ser ligera, agradable y decorosa y dentro de un círculo social de lo más selecto . Pero un día se da un golpe en el costado cuando señala a un tapicero cómo colocar unas cortinas y cae enfermo. Presa de un dolor insoportable que los médicos vacilan en diagnosticar y tratar, él va comprendiendo poco a poco que la muerte, al contrario de lo que creía, no es algo que únicamente les ocurre a los demás. Y en los extremos de su agonía se pregunta desesperadamente si su vida no habrá sido un error y una menti-ra, mientras un pretendiente pide la mano de su hija y toda la familia se viste de gala para ir al teatro a ver a Sarah Bernhardt. Solo un criado paciente, alegre, radiante , no le engaña y se vuelca en aliviar su sufrimiento. La muerte de Iván Ilich (1886), para Nabókov la obra más artística, la más perfecta y la más refinada de Tolstói , es una novela de una precisión y una sequedad impactantes, con toda la determinación de ser un revulsivo para las conciencias, y no es extraño que, pese a su brevedad, se haya convertido en una de las emblemáticas de su autor.
Traducción de Joaquín Fernández-Valdés. Esta doble novela del cuerpo que se descompone y del alma que despierta es, sin duda, una de las más impresionantes de la literatura universal.

Biografía del autor:

Lev Tolstói (1828-1910) es sin discusión una de las cumbres de la literatura rusa. Los tres últimos decenios de su larga vida se caracterizaron por una intensa crisis personal que lo llevó a repudiar la religión ortodoxa y a trabajar como un campesino pese a pertenecer a la clase nobiliaria. Entre sus novelas más conocidas se encuentran "Guerra y paz" y "Resurrección", publicadas también por Alianza Editorial.

Editorial ALBA EDITORIAL, S.L.

Fecha publicación 22-01-2025

Edición : 1

Número de páginas : 101

ISBN : 978-84-1178-127-5

Colección: | CLÁSICA

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  140 x 210