Búsqueda avanzada

El talismán o La cabeza de plata

Autor/es:

El talismán o La cabeza de plata

Sinopsis
José Zorrilla es uno de los poetas que consolidaron la estética del Romanticismo en España, tanto a través de su poesía lírica como de su lírica narrativa. En este último ámbito, propicio para el autor vallisoletano, es donde demuestra gran capacidad creativa, versatilidad y originalidad. Ese eclecticismo, junto con una insólita capacidad de recitación, lo llevó a ser considerado & x02018;trovador y juglar& x02019; en el siglo en que esas prácticas medievales se rescataron (Palenque, 2011). En sus numerosas creaciones, poemas, épica, dramas y leyendas, Zorrilla resucitó héroes y costumbres, historias y creencias de los antiguos tiempos de España, obras que lo coronaron como Poeta Nacional: Cantos del Trovador (1840-41), El capitán Montoya (1842), Don Juan Tenorio (1844), Traidor, inconfeso y mártir (1847), Granada. Poema oriental (1852), entre muchas otras. Las leyendas configuran un género de gran difusión durante el período romántico, en las que Zorrilla mescla historia, romance, relato, cuento, fábula, tradición religiosa y popular. Inmerso en ese fermento literario, en 1842 sale a la calle Vigilias del Estío (Boix, Madrid), primogénita colección de leyendas que contiene El talismán, El montero de Espinoza y Dos hombres generosos. De la primera de ellas, que fue concebida como La cabeza de plata, se presenta aquí la edición crítico-genética de su manuscrito autógrafo inédito. A través de su trascripción este estudio desvela después de poco menos de dos siglos el contenido del borrador de Zorrilla y proporciona mayores conocimientos sobre el modus scribendi, el léxico y, sobre todo, lo que de su borrador fue censurado. El estudio preliminar sobre el autor, el autógrafo y las ediciones analizadas, junto con el aparato crítico, sin pretender ser exhaustivos, proporcionan informaciones útiles para la interpretación del texto que, aun siendo decimonónico, sigue siendo actual y mantiene viva toda su belleza.

Leer La cabeza de plata de Zorrilla es como entrar en el espíritu mismo de lo hispánico a través del misterio de la fe, fluctuando
entre el amor y la pasión, la realidad y la fantasía.


Mario Francisco Benvenuto es investigador y profesor de Lengua y Traducción Española de la Universidad de Calabria. Sus trabajos incluyen artículos, ediciones de obras colectivas, monografías, traducciones literarias y técnico-científicas. En ámbito lexicográfico bilingüe se ha ocupado de lenguaje jurídico ( Diferencias terminológicas sobre el concepto de Amparo en derecho constitucional en países de lengua castellana , 2015; El amparo español y la tutela de los derechos fundamentales en Italia: tecnicismos y equivalencias traductoras , 2019) y de lenguas en contacto ( Alternancia de código y transcultaridad en las letras de tango: análisis de frecuencia y ocurrencia del léxico lunfardo , 2018). Ha publicado una Gramática de la Lengua Española (2010) y, en colaboración con Marina Bianchi, las ediciones italianas de Vicente Cervera Salinas. Figli del di

Biografía del autor:

José Zorrilla y Moral nació el 21 de febrero de 1917 en Valladolid. Su padre, relator de la Real Chancillería, era un hombre rígido, de ideas absolutistas, con quien su único vástago nunca tuvo una relación fluida. Por motivos laborales del cabeza de familia, los Zorrilla y Moral abandonaron Valladolid y pasaron por Burgos y Sevilla, antes de establecerse en Madrid, cuando José contaba nueve años de edad. Allí ingresó en el Seminario de Nobles, regentado por los jesuitas. Desde muy joven se convirtió en aficionado a la lectura, gracias a autores como Walter Scott, James Fenimore Cooper, Chateubriand, Alejandro Dumas, Víctor Hugo, el Duque de Rivas o Espronceda. En el colegio participó en varios montajes teatrales, que despertaron su interés. En 1833 inició la carrera de Leyes en la Real Universidad de Toledo, aunque no fue un estudiante aplicado, por lo que un pariente canónigo con el que se hospedaba lo devolvió a Valladolid dos años más tarde, donde nuevamente residían sus padres. En su universidad retomó los estudios y publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El Artista. Sin embargo, continuó sin prestar atención al Derecho y sí a la literatura, al dibujo y a las mujeres. Cansado de su desinterés, el padre lo sacó de la universidad y lo envió a Lerma para que trabajara en el campo. Pero, de camino, el díscolo hijo robó una mula y huyó a Madrid, donde llevó una vida bohemia. Ganó fama un año después de su llegada a la capital, durante el entierro de Mariano José de Larra en 1837, cuando leyó unos sentidos versos ante su tumba. Hizo amistad con José de Espronceda y Juan Eugenio Hartzenbusch, con quienes frecuentó la tertulia de El Parnasillo. Comenzó a escribir para varios periódicos como El Español y El Porvenir y a declamar poesía en El Liceo. En 1839 se casó con Florentina O'Really, con quien vivió años infelices por continuas disputas, y estrenó su primera obra, Juan Dándolo, en el Teatro del Príncipe. En 1840 estrenó tres nuevos dramas y publicó Los cantos del trovador. Pese a su éxito, siempre fue un derrochador y vivió con apuros económicos. En 1845 terminó por abandonar a su mujer y marchó a París, donde trabó amistad con Alejandro Dumas padre, Musset, Théophile Gautier, Víctor Hugo y George Sand, además de asistir a algunas clases de la Facultad de Medicina. Un año después regresó a Madrid debido a la muerte de su madre. En 1848 fue nombrado afiliado de la Junta del recién fundado Teatro Español; el Liceo organizó una sesión pública en su honor y fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua, aunque no tomó posesión de su silla hasta 1885. Al año siguiente falleció su padre, quien no le había perdonado sus dislates de antaño, lo que le afectó profundamente. En 1851 marchó nuevamente a París, dos años después a Londres y luego a México, donde permaneció doce años, con un año entre medias que pasó en Cuba. Volvió a España en 1866, tras la muerte de su esposa. Comprobó que su popularidad era grande, aunque no pudo cobrar derechos de autor por sus obras. En 1869 se casó por segunda vez con Juana Pacheco. Los problemas monetarios le acompañaron toda su vida, sin que le ayudara la concesión de una comisión gubernamental en Roma en 1873 ni tampoco una pensión nacional otorgada a posteriori. Ganó aún más fama dando recitales poéticos y recibió diversos honores, como el nombramiento de cronista de Valladolid (1884) y la coronación como poeta nacional en Granada por el duque de Rivas en presencia de la reina regente Isabel II en 1889. Entre sus obras destacan sus Poesías (1837, ampliadas en 1840), El zapatero y el Rey (1839), Cantos del trovador (1840-1841), El puñal del godo (1843), Recuerdos y fantasías (1844), Don Juan Tenorio (1844), La azucena silvestre (1845), Traidor, inconfeso y mártir (1849), Granada (1852), La flor de los recuerdos (1855-1859), Recuerdos del tiempo viejo (1880-1883), La leyenda del Cid (1882) y El cantar del romero (1883). Falleció el 23 de enero de 1893, en Madrid, como consecuencia de una cirugía de cerebro.

Editorial EDITORIAL RENACIMIENTO

Fecha publicación 18-11-2024

Edición : 1

Número de páginas : 404

ISBN : 979-13-87552-02-2

Colección: | ILUMINACIONES

Tamaño:  210 x 150