Búsqueda avanzada

Boxeador, El

Autor/es:

Boxeador, El

Sinopsis
Siempre pensé que eran imposibles los regresos.
Ahora sé que a lo mejor sí, aunque los años hayan pasado y su huella sea como el rastro que dejaban las liebres en el monte: un visto y no visto, como la mancha de las escopetas en el poyo a la entrada del refugio, en medio de la lluvia.
Lo que nos espera en la vuelta a casa no es lo mismo que abandonamos en la huida.
Tampoco nosotros seremos los mismos .
Así comienza esta novela que sigue insistiendo en la necesidad de contar para que la palabra no sea lo mismo que el silencio.
Lo he dicho y escrito muchas veces: lo que no se cuenta es como si no hubiera existido.
Siendo él un niño, la familia de Román busca en el exilio francés la vida que aquí hubiera sido imposible después de la derrota republicana frente al fascismo en 1939.
Han pasado ochenta años desde entonces y nunca había vuelto a Los Yesares.
Cuando sales obligadamente de un sitio, resulta muy difícil el regreso.
A veces, imposible.
El sitio al que llegas nunca será definitivamente tuyo y el que dejas atrás lo habrás perdido para siempre.
Lo que encontramos en el regreso son las sombras de lo de antes, ese tiempo en que casi todo estaba por vivir y que ahora, tantos años después, se ha convertido en una memoria tan maltrecha como insobornable.
La única manera de cerrar las heridas del pasado es contarlas : lo dice Lola, una joven de diecinueve años que guarda de ese pasado la herencia de una dignidad familiar nunca vencida.
El boxeador es el lugar donde la memoria se hace eco, como la vieja canción de Simon&Garfunkel se fue escuchando a lo largo y ancho de varias generaciones.
Y la pregunta final: si no escribimos para que desaparezcan de nuestras vidas el olvido, el miedo y el silencio, ¿para qué demonios escribimos? ALFONS CERVERA

Biografía del autor:

ALFONS CERVERA (Gestalgar. La Serranía. Valencia) ha publicado las novelas De vampiros y otros asuntos amorosos; Fragmentos de abril; Nunca conocí un corazón tan solitario; La ciudad oscura; El domador de leones; Nos veremos en París, seguramente; Els paradisos artificials; La risa del idiota; L& x02019;home mort (traducida por el propio autor al castellano, El hombre muerto); La lentitud del espía; Esas vidas (finalista del Premio Nacional de Narrativa 2009); Tantas lágrimas han corrido desde entonces; Todo lejos; Otro mundo; La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona y Claudio, mira. Sus cinco novelas del ciclo de la memoria (El color del crepúsculo; Maquis; La noche inmóvil; La sombra del cielo y Aquel invierno) han sido recogidas en el volumen Las voces fugitivas. Sus libros de poemas están reunidos en Los cuerpos del delito. Y sus artículos periodísticos y ensayísticos en La mirada de Karenin; Diario de la Frontera; Gurtel & Company; Yo no voy a olvidar porque otros quieran; Algo personal. Sus novelas gozan de gran repercusión pública y académica en Francia, Alemania y otros países europeos, así como en EEUU.

Editorial ICARIA EDITORIAL, S.A.

Fecha publicación 06-02-2024

Edición : 1

Número de páginas : 150

ISBN : 978-84-19778-88-8

Tamaño:  215 x 140

¿Qué te ha parecido este libro?