16.50€
Cantidad:
Sinopsis
El misterioso asesinato de su mejor amigo alerta a Gabriel de que ha estado viviendo un infierno en Madrid. Cuando él mismo está a punto de ser asesinado también, se refugia en Solaire, donde rememora otro crimen que presenció en su niñez. Dos historias, pues, componen La individuación: la primera, ambientada en la efervescente movida madrileña; la segunda, en una pequeña y turbulenta ciudad de provincias. No obstante, conforme el lector va avanzando y ha pensado que lo que tiene entre manos son dos novelas diferentes, comprueba que es justamente en la segunda parte donde se encuentran las claves para desvelar los enigmas planteados en la primera. Estamos por tanto ante una novela policíaca singular donde el escenario del crimen no es el que parece, sino otro alejado en el espacio y el tiempo. La individuación propugna que, mientras no nos conocemos, estamos condenados a repetir una y otra vez la misma historia. Es lo que le ocurre al protagonista: ambas narraciones representan la emersión de Gabriel desde lo colectivo y uniformador hacia su propia "música". La individuación es una novela fundacional, que gana audazmente terreno a lo desconocido y, de esta forma, abre para el conocimiento los nuevos límites de la realidad.
Biografía del autor:
Gregorio Morales nació en Granada. Es licenciado en Filología Románica. Durante los años ochenta dirigió la Tertulia de Creadores en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, exponente de lo que entonces se dio en llamar "movida madrileña" o Posmodernidad. En el mismo tiempo, colaboró en las revistas La luna de Madrid y en ínsula. En 1994, cofundó y presidió el grupo Salón de Independientes, del que formaron parte sesenta escritores en reivindicación de la libertad del artista, tanto personal como estética Sus ideas creativas se hallan contenidas en El cadáver de Balzac (1998), donde propugna un paradigma artístico en consonancia con los descubrimientos de la ciencia de la psicología contemporánea. En el 2000, fundó junto a otros escritores y artistas el Grupo de Estética Cuántica. Ha publicado las novelas Y Hesperia fue hecha (1982), Puntos de vista (1985; edición revisada: 1992), La cuarta locura (1989), El amor ausente ( 1990), El pecado del adivino (1992), Ella. Él (1999) y los volúmenes de relatos Erótica sagrada (1989), Razón de amor (1987) Y Cuentos de terror (1989) --estos dos últimos, colectivos-. Es también autor de El juego del viento y la luna. Antología de la literatura erótica (t998). Está incluido en las antologías La novela española dentro de Esparia (1987); Narradores andaluces contemporáneos (1988); Miscaria nocturne. Proza spaniola actuala (Rumanía, r992), Literatura en Granada. 1898-1998 (1999) e Intermezzo granadino (2000). Ha redactado el primer capítulo de la obra El mundo de la cultura cuántica (2000), que han lanzado simultáneamente la editorial norteamericana Greenwood (en inglés y en su sello Praeger) y la española Port-Royal Ediciones (en castellano). Su última obra aparecida es el volumen de relatos El devorador de sombras. Cuentos de suspense y terror (2000). Por otra parte, la editorial virtual noudibro.cam ha reeditado Erótica sagrada (2001). Próximamente aparecerá, en la colección de Narrativa Ideal, su novela corta, Puerta del Sol.
Editorial EDITORIAL ALHULIA, S.L.
Fecha publicación 01-01-2003
Edición :
Número de páginas : 333
ISBN : 978-84-95136-98-5
Colección: | CRISALIDA
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 21 x 13