15.00€
Cantidad:
Sinopsis
¿Es arte todo lo que nos muestran las galerías? ¿Qué serían capaces de hacer ciertos artistas con tal de llegar a vender? ¿Cuál es la relación entre la técnica que se utiliza, por ejemplo, para convertirse en un número uno del billar y la que usan los más grandes artistas para llevar a cabo los dictámenes de sus musas? Una pelea a muerte, una herida terrible, una frustración y el deseo imparable de venganza llevan al protagonista de Tres cuadrados rojos sobre fondo negro a explorar a fondo los suburbios del mercado del arte, en los que la pasión por la belleza y la ambición se confunden peligrosamente.
Como en obras anteriores, Tonino Benacquista muestra aquí su envidiable capacidad para crear tramas absorbentes que, tras una apariencia ligera, esconden preguntas que los lectores tendrán que responder.
La crítica francesa ha dicho de esta novela: Muertos en serie, un suspense feroz, amor y delirio (M.-C. F, Clin d'Oeil). Un poquito de sangre, misterio, mucho humor, todo ello en un estilo cargado de matices... Resueltamente contemporáneo (S. Baillargeon, LActualité). La intriga, sólida, bien construida, es apasionante desde el principio hasta un final particularmente conseguido; los personajes son atractivos y los caracteres bien dibujados. Excelente (A. Regnault, Les Crimes du Trimestre). Una caza al. hombre que nos hace gozar con las más delirantes descripciones del trasfondo más chic del mundo del arte contemporáneo, con sabrosos vuelos líricos y poéticos sobre el arte del billar, y con retratos cautivadores, atractivos, patéticos y graciosos, trazados con un consumado arte del detalle (M.-C. Fortin, Voir).
Biografía del autor:
Hijo de emigrantes italianos, Toníno Benacquista (París, 1961) se ha convertido en un verdadero autor de culto en Francia y ya empieza a serlo en España. Abandonó los estudios de cine para ser sucesivamente literista de coches-cama, asistente de una galería, pizzero y gorrón, pequeños trabajos que le sugieren el marco de sus primeras novelas. Aparte de guiones, cómics y textos infantiles, entre sus sorprendentes obras se cuentan también en LENGUA DE TRAPO: Los mordiscos del alba (2002), La máquina de triturar niñas (2001) y Saga (2000), novela con la que consiguió el reconocimiento internacional y se consagró como uno de los grandes valores de la narrativa francesa actual. Benacquista es el escritor francés de ahora mismo más dotado de humor efectivo, de humor fulminante (J. Ferrero, El País).
Editorial EDICIONES LENGUA DE TRAPO, S.L.
Fecha publicación 01-04-2003
Edición :
Número de páginas : 0
ISBN : 978-84-96080-06-5
Colección: | OTRAS LENGUAS
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 21 x 15