Búsqueda avanzada

Niña lectora, La.

Autor/es:

Ilustrador:

Niña lectora, La.

Sinopsis
A principios del siglo XX, la ciudad de A Coruña fue un faro del pensamiento libertario en Galicia. Ateneos y bibliotecas de barrio fueron la puerta de entrada a la cultura de las clases populares, allí floreció la solidaridad obrera y muchas personas que no habían podido ir a la escuela aprendieron a leer. En ese momento, las trabajadoras de las fábricas de tabaco y de cerillas lucharon para mejorar sus condiciones de vida, tanto en la calles como en los talleres. El poderoso símbolo de este movimiento de lucha y esperanza lo ilustran las lectoras que, durante la jornada laboral, leían libros en voz alta a sus compañeras.
Esta es la historia de Nonó, la niña lectora. Su padre recoge trapos y otros cachivaches en los vertederos de A Coruña, a principios del siglo XX. Su madre trabaja elaborando cerillas y está enferma debido a las condiciones insalubres de la fábrica. Gracias al valor y a la imaginación de sus padres, Nonó consigue asistir a la escuela y aprende a leer. A partir de ese momento descubre que puede ayudar a las compañeras de su madre, explicándoles historias mientras trabajan, dándoles esperanza y abriéndoles la puerta de la cultura.

Biografía del autor:

P B Manuel Rivas /B nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en I El periodismo es un cuento /I (Alfaguara, 1997 y 2015), I Mujer en el baño /I (Alfaguara, 2003) y I A cuerpo abierto /I (Alfaguara, 2008). Una muestra de su poesía estárecogida en la antología I El pueblo de la noche /I (Alfaguara, 1997) y I La desaparición de la nieve /I (Alfaguara, 2009).
P Como narrador obtuvo, entre otros, el Premio de la Crítica española por I Un millón de vacas /I (1990), el Premio de la Crítica en gallego por I En salvaje compañía /I (Alfaguara, 1994), el Premio Nacional de Narrativa por I ¿Qué me quieres, amor? /I (Alfaguara, 1996), el Premio de la Críticaespañola por I El lápiz del carpintero /I (Alfaguara, 1998) y el Premio Nacional de la Crítica en gallego por I Los libros arden mal /I (Alfaguara, 2006), considerada como una de las grandes obras de la literatura gallega y elegida Libro del Año por los Libreros de Madrid.
P En 2012, Alfaguara publicó sus cuentos reunidos bajo el título I Lo más extraño. /I Sus últimos libros publicados son las novelas I Todo es silencio /I (Alfaguara, 2010), finalista del Premio Dashiell Hammett de novela negra y llevada al cine en 2012 por José Luis Cuerda, y I El último día de Terranova /I (Alfaguara, 2015), seleccionado como uno de los 100 mejores libros del año según I The New York Times /I ; la narración autobiográfica I Las voces bajas /I (Alfaguara, 2012); el libro de viaje a la India I Vicente Ferrer. Rumbo a las estrellas, con dificultades /I (2013); el libro de poemas I A boca da terra /I (2015, 2016 en edición bilingüe); I Contra todo esto. Un manifiesto rebelde /I (Alfaguara, 2018) y el libro de relatos I Vivir sin permiso y otras historias de Oeste /I (Alfaguara, 2018). En 2022 fue galardonado por ser uno de los escritores gallegos con mayor proyección internacional con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.

Editorial ALIANZA EDITORIAL, S.A.

Fecha publicación 10-11-2022

Edición : 1

Número de páginas : 40

ISBN : 978-84-11-48076-5

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  275 x 200

¿Qué te ha parecido este libro?