21.00€
Cantidad:
Sinopsis
Pocos libros han marcado de manera más profunda y radical la literatura contemporánea que Ulises de James Joyce.
Publicado por la editora Sylvia Beach en París el 2 de febrero de 1922, el mismo día en que Joyce cumplía 40 años, Ulises inauguraba una forma de narrar en la que, en palabras del escritor Antonio Soler, 'queda atrás un concepto de novela en el que prima la peripecia argumental, lo externo.
Con Joyce, la novela se aventura por los rincones más íntimos, más ocultos del ser humano y desvela con precisión los estados de ánimo, los flujos y corrientes de pensamiento, emociones y sensaciones'.
Ofrecemos la novela de Joyce en la traducción de José Salas Subirat, el primero en vertirla al español.
Durante treinta años fue la única existente y con ella, como afirma Juan José Saer, 'muchos escritores de la generación de los cincuenta o de los sesenta aprendieron varios de sus recursos y de sus técnicas narrativas en esa traducción'.
A la versión de Salas Subirat se le ha reconocido siempre, más allá de su alto valor histórico, una gran creatividad verbal.
Lucas Petersen, autor del libro El traductor del Ulises, publicado en 2016, ha afirmado que 'es notable cómo la traducción mantiene su vigencia y su frescura.
Fue ganando prestigio con el correr de los años, cuando varias generaciones que se formaron con ella empezaron a poner en evidencia que en varios pasajes es un traductor muy afinado, por momentos incluso brillante'.
Biografía del autor:
(Dublín, 1822 - Zúrich, 1941) es uno de los escritores más influyentes del siglo XX y su novela "Ulises" (1922) está considerada como una de las grandes obras maestras de la literatura universal. Destacado representante de lo que se ha dado en denominar el modernismo anglosajón , encabeza una generación de vanguardistas entre la que aparecen autores como Wallace Stevens, Ezra Pound, Virginia Woolf y T. S. Eliot. Jorge Luis Borges lo comparó con Shakespeare y Thomas Browne, y la "Enciclopedia Británica" asegura que su influencia es tan poderosa y atrae a tantos autores que muchos leen a Joyce sin necesidad de abrir las páginas de sus libros. Entre su obra sobresalen "Dublineses" (1914), "Retrato del artista adolescente" (1916) y "Finnegans Wake" (1939).
Editorial GALAXIA GUTENBERG, S.L.
Fecha publicación 23-02-2022
Edición : 1
Número de páginas : 816
ISBN : 978-84-19075-29-1
Colección: | NARRATIVA
Encuadernación: TAPA DURA
Tamaño: 220 x 145