8.95€
Cantidad:
Sinopsis
No hay muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural puesto que su sola presencia pone en cuestión al mundo.
La muerte es un accidente, y aun si los hombres la conocen y la aceptan, es una violencia indebida. El padecimiento, la enfermedad y los días finales de la madre de la narradora dan pie en esta obra a una profunda reflexión acerca de la naturaleza de la muerte y de los diversos modos de afrontarla.
Biografía del autor:
Simone de Beauvoir (París, 1908-1986), filosofa, novelista y ensayista, nació en el seno de una familia de tradición burguesa. Fue catedrática de instituto hasta 1929, y a partir de 1943 se dedicó exclusivamente a la literatura. Su amistad con Jean-Paul Sartre, iniciada en 1929, influencio su pensamiento filosófico a la vez que impulso su compromiso por la causa de la libertad del individuo. El ensayo El segundo sexo, aparecido en 1949, se convirtió en la referencia imprescindible del feminismo moderno y le dio fama internacional. Recibió el premio Goncourt en 1954 por su novela Los mandarines, que constituye un apreciable documento acerca de los hábitos intelectuales franceses en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, marcados por intensos debates alrededor del comunismo. Sus últimas obras fueron principalmente autobiográficas, como Una muerte muy dulce (1965) o La mujer rota (1967), y de reflexión, como La vejez (1970). Inspirada por la muerte de Sartre, escribió uno de sus libros más emotivos, La ceremonia del adiós (1981).
Editorial EDHASA
Fecha publicación 01-01-2003
Edición : 7
Número de páginas : 155
ISBN : 978-84-350-1503-5
Colección: | POCKET
Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA
Tamaño: 0 x 0