19.90€
Cantidad:
Sinopsis
Pese a los reiterados olvidos y a los silencios premeditados de historiadores y críticos, Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una de los intelectuales más relevantes de la crisis que estalló coincidiendo con el final del siglo XIX y comienzos del XX.
Desde su polifónico campo literario ensayista, narradora (novelas y cuentos), crítica literaria y cultural, periodista, escritora de libros de viajes y desde su insobornable campo intelectual el de la modernidad y el del feminismo militante doña Emilia, quien combinaba tres residencias (Meirás, Madrid y París), forjó en el dominio de los relatos factuales durante la etapa 1899-1905 una obra que atestigua sin objeción alguna su condición de intelectual.
Además del periodismo, especialmente el que practicó en la revista barcelonesa La Ilustración Artística, la intelectual coruñesa escribió y dictó una conferencia la de París de la primavera de 1899 y cuatro discursos: Valencia, Orense, Madrid y Salamanca (1899-1905), que junto con su texto (1901) para la información de Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo como formas actuales de gobierno en España se agavillan en el presente tomo.
Estos escritos no dejan lugar a dudas.
En la crisis de entre siglos es indispensable comprender la relevancia intelectual histórica, política y cultural de la escritora gallega, tanto por su modernidad como por su feminismo, tal como acertó a ver el excepcional cronista que por esos años era Rubén Darío y como certificó de modo rotundo Miguel de Unamuno.
A pesar de los reiterados olvidos, la formidable fecundidad y el indiscutible talento hacen de doña Emilia un referente en la vida intelectual española de la crisis de entre siglos, desde la modernidad y el feminismo.
Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851-Madrid, 1921).
Escritora poliédrica de dimensión europea: ensayista, poeta, narradora (novelas y relatos breves), viajera, oradora, periodista, dramaturga, historiadora y crítica de la literatura, escritora culinaria y traductora.
Biografía del autor:
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
Editorial EDITORIAL RENACIMIENTO
Fecha publicación 06-12-2021
Edición : 1
Número de páginas : 233
ISBN : 978-84-18818-67-7
Colección: | LOS CUATRO VIENTOS
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 210 x 150