Búsqueda avanzada

Tutela de los bienes culturales

Autor/es:

Tutela de los bienes culturales

Sinopsis
La presente obra es fruto de dos proyectos de investigación titulados "Protección penal de la naturaleza y los bienes culturales", financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y "La reforma de los delitos del título XVI del Código Penal: cuestiones prácticas", financiado por la Generalitat Valenciana. Aunque el marco de estudio lo constituyen diferentes ámbitos normativos incluidos en el Título XVI del Código penal, en la presente obra nos centramos en la protección penal del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. El estudio que nos proponemos realizar se articula en tres vertientes (penal, criminológica e internacional) que pretenden ofrecer una visión global del rasgo distintivo de esta dinámica delictiva en la actualidad, su carácter trasnacional. A lo largo de los últimos años en las sociedades contemporáneas se está acentuado la expansión transnacional de nuevas formas de delincuencia contra los bienes culturales. Por ello, contamos con la visión de expertos que conocen este campo desde la perspectiva criminológica, jurídica, arqueológica o policial. El análisis penal se centra en las figuras del expolio, el tráfico ilícito de los bienes culturales y sus vínculos con el blanqueo de capitales. A lo largo de las páginas que componen la obra se analizan dichos delitos, a la vista de las problemáticas puestas de manifiesto por los operadores jurídicos y policiales desde una perspectiva práctica, para concluir si son necesarios o no nuevos tipos penales y que aspectos de los delitos sobre el patrimonio histórico están presentando disfunciones. De esa manera se ofrece una revisión de conjunto de la regulación penal, formulando propuestas de reforma y actualización, a la luz de las iniciativas internacionales dirigidas a armonizar las legislaciones nacionales, y en particular del Convenio del Consejo de Europa sobre las Infracciones relativas a los Bienes Culturales (Nicosia, 2017). Pese a estar pendiente de firma por España, su importancia radica en que está completamente orientado a asegurar la aplicabilidad de las disposiciones incriminadoras nacionales, contemplando un amplio abanico de conductas típicas, con el objeto de colmar lagunas de los distintos regímenes jurídicos de los países firmantes.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial TIRANT LO BLANC

Fecha publicación 04-05-2021

Edición : 1

Número de páginas : 664

ISBN : 978-84-1378-826-5

Colección: | MONOGRAFÍAS

Tamaño:  215 x 150

¿Qué te ha parecido este libro?