16.50€
Cantidad:
Sinopsis
Esta es la historia de la clandestinidad socialista durante el franquismo.
La historia de gente corriente que llevaba una doble vida, hombres y mujeres, asalariados, trabajadores manuales, maestras depuradas, que se jugaron la vida y siguen siendo hoy prácticamente desconocidos.
Desde la cárcel consiguieron conectar con antiguos militantes y organizarse por gremios, ramas, sectores y barrios.
Un modelo que, en algunas áreas montañosas, convivió con la guerrilla, y que subsistió a duras penas.
En 1954, tras la muerte de Tomás Centeno en los calabozos de la DGS, sus ejecutivaspasaron a Francia, pero la actividad no desapareció del interior.
Cambió de geografía y fue adaptándose a nuevos actores y formas de protesta, que pronto evidenciaron la tensión entre el exilio y el interior.
Este libro trata de rescatar el rostro anónimo de las personas que llevaron a cabo esta reconstrucción,a través de la documentación que generaron e intercambiaron dentro y fuera de España, la mayor parte incautada por la policía, razón por la que esta historia se ha mantenidoinédita hasta el momento.
Biografía del autor:
Gutmaro Gómez Bravo es Catedrático de Historia Contemporánea. Ha publicado varios artículos y libros sobre la guerra civil y el franquismo, la deportación a los campos de concentración o la transición a la democracia. Profesor del Máster interuniversitario de Historia, imparte la asignatura Dictaduras y memorias del siglo XX , en la que se ha gestado este libro.
Editorial EDICIONES CÁTEDRA (GRUPO ANAYA),S.A.
Fecha publicación 13-05-2021
Edición : 1
Número de páginas : 340
ISBN : 978-84-376-4274-1
Colección: | HISTORIA SERIE MENOR
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 205 x 135