6.61€
Cantidad:
Sinopsis
El pequeño mundo que uno encuentra al nacer es el mismo en cualquier parte en que se nazca; sólo se amplía si uno logra irse a tiempo de donde tiene que irse, físicamente o con la imaginación-: sabemos que Monterroso ha cumplido sobradamente con ese doble mandato. Estas memorias, sin embargo, van más atrás: buscan el oro de la infancia, esos años en que el eco más azaroso de una canción o la extraña resonancia de una frase del Quijote oída al pasar pueden decidir el sesgo de una futura sensibilidad de escritor. Como si Monterroso se preguntase a sí mismo, divertido y algo azorado, de qué genealogía, de qué mundo, de qué niño habrá salido un tipo tan extraño como él mismo.
La respuesta tiene la singularidad renovada de todo cuanto escribe el autor de Obras completas (y otros cuentos); aquí, la búsqueda de los antepasados (que concluye, tras apasionadas hipótesis sobre tatarabuelos ilustres: Por línea inglesa directa, todos descendemos de Darwin), el padre bohemio que dilapidó la fortuna familiar editando revistas literarias y regentando un cine-teatro en el que Monterroso, de niño, veía las películas desde el lado de atrás de la pantalla; un padre, además, tan culto como supersticioso, que si por casualidad nombraba a Alfonso XIII tenía que exclamar inmediatamente: ¡lagarto! . Y el amor infantil por una cantante, y la existencia, no del todo real, de la ciudad de Tegucigalpa... Si en Lo demás es silencio Monterroso rodeaba desde lo exterior una vida de escritor, en una especie de juego de espejos, en este volumen autobiográfico lo que se plasma es una voz interior, la reconstrucción del origen. A la proverbial, corrosiva ironía de Monterroso se le agrega, entonces, una nota casi insólita de ternura y emoción. El resultado es una búsqueda original en el álbum de la memoria, y hará que el lector pueda, después, relatar su experiencia más o menos de esta forma: Cuando desperté, el oro encontrado por Monterroso todavía estaba allí .
Biografía del autor:
Augusto Monterroso (Tegucigalpa, 1921 - México D. F., 2003) es uno de los grandes autores de la literatura hispanoamericana. En 1941 publicó sus primeros cuentos. En 1959 decidió reunir en un libro los cuentos que ya había escrito y así vio la luz Obras completas (y otros cuentos), al que seguirían más tarde, entre otros, La oveja negra y demás fábulas (1969), la miscelánea Movimiento perpetuo (1972), una única novela, Lo demás es silencio (1978) y sus libros La letra e (1987), Literatura y vida (2002) y Pájaros de Hispanoamérica (2002), estos tres últimos publicados por RBA bajo el título La letra e y otras letras (2012). Entre sus galardones, se cuentan el Premio Juan Rulfo (1996), el Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (1997) y el Príncipe de Asturias de las Letras (2000).
Editorial ANAGRAMA EDITORIAL
Fecha publicación 01-12-1993
Edición :
Número de páginas : 110
ISBN : 978-84-339-0955-8
Colección: | NARRATIVAS HISPÁNICAS
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 20 x 13