19.90€
Cantidad:
Sinopsis
A Celia, la curiosa e intrépida niña madrileña, la han llevado sus padres a un colegio interna.
Y, ¡claro!, tiene miedo de que los miles de lectores amigos suyos la olvidemos, lo que sería una pena porque, ¡tiene tanto que contarnos! Por eso nos invita a acercarnos a su colegio los domingos y a entrar en el salón de visitas.
Si abrimos las páginas de Celia en el colegio la veremos aparecer por la puerta del rincón vestida de colegiala y gritando contenta: ¡Cuánto me alegro de que hayáis venido! ¡A vosotras os lo contaré todo! .
Y nos cuenta cuánto le cuesta acostumbrarse a los silencios, lo que se aburre en los recreos y en las clases de costura, lo feliz que se siente cuando juega con las niñas del pueblo o subiéndose al carro del huevero con los monaguillos, Lamparón y Pronobis.
Pero en sus palabras se nota que a Celia le cuesta adoptar las severas normas de las monjas, tan difíciles de entender, y que se siente un poco sola sobre todo desde que su familia emprende un largo viaje y deja de visitarla.
Con Celia en el colegio (1934), el clásico infantil español más famoso y traducido de Elena Fortún, continúa la serie de la familia Gálvez, donde se narran las vicisitudes de una familia madrileña a lo largo de los veinte años más determinantes de nuestro pasado siglo.
Elena Fortún (Madrid, 1886-1952).
Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora el año 1928 en el suplemento infantil Gente Menuda.
A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo xx español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno.
Marie Franco.
Es catedrática de Literatura y Civilización española contemporánea en la Universidad de
Biografía del autor:
Elena Fortún, pseudónimo de Encarnación Aragoneses (1886-1952), formó parte de la primera oleada de mujeres que se incorporó en España a la sociedad y a la vida pública mediante su participación en clubes, asociaciones, proyectos educativos y trabajos literarios. A partir de 1928 empezó a colaborar en el suplemento 'Gente Menuda' de la revista "Blanco y Negro", publicando allí las primeras aventuras de Celia (sus obras más populares). Tras la Guerra Civil estuvo exiliada con su marido hasta 1948, año en que regresó a España.
Editorial EDITORIAL RENACIMIENTO
Fecha publicación 05-11-2020
Edición : 1
Número de páginas : 338
ISBN : 978-84-18387-15-9
Colección: | BIBLIOTECA ELENA FORTÚN
Prologuista: FRANCO, Marie
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 210 x 150