14.50€
Cantidad:
Sinopsis
Son médico, residente, enfermera, cuidadora, camillero, pero también esteticista, música, lectora...
En el hospital, uno tras otro, toman la palabra para contar sus encuentros con los pacientes y las familias que les han dejado huella, los lazos sutiles que han anudado con ellos, los dilemas a los que han debido enfrentarse.
Con pequeñas pinceladas describen su vida cotidiana al cuidado de los cuerpos, sin olvidar las almas, de aquellos que les son confiados en el seno de esta unidad diferente de las demás.
Ya que se trata de cuidados paliativos: los enfermos, aquí, no se curan, y quienes cuidan de ellos deben esforzarse en encontrar no la distancia ideal, sino la presencia ideal a su lado.
Ellos tienen esta vocación singular: aliviar a quienes parten, consolar a quienes se quedan.
Tratando con la muerte de muy cerca, Eduardo Berti alcanza, con una sobriedad ejemplar, a decir qué es la vida.
Y ofrece, con este vibrante homenaje a los cuidadores, un magnífico retrato de la condición humana.
Nacido en Buenos Aires en 1964, Eduardo Berti vive en Burdeos.
"Una presencia ideal" es el fruto de una residencia literaria en el seno de una unidad de cuidados paliativos de un hospital de Rouen.
Biografía del autor:
Eduardo Berti nació en Buenos Aires, Argentina, en 1964. Algunos títulos de su extensa obra son las novelas Agua (1997); La mujer de Wakefield (1999, cuya versión francesa fue finalista del premio Femina, que se entrega al mejor libro extranjero del año); Todos los Funes (2004, finalista del premio Herralde y considerada por el Times Literary Supplement como uno de los mejores libros del año); El país imaginado (2011, premio Emecé y premio Casa de las Américas); Una presencia ideal (2018); La máquina de escribir caracteres chinos (2017) y los libros de cuentos La vida imposible (2002, cuya traducción al francés recibió el premio Fernando Aguirre-Libralire), Lo inolvidable (2010) y Círculo de lectores (2020). En la actualidad vive en Francia y es miembro desde 2014 de Oulipo, el taller de literatura potencial fundado por Raymond Queneau y François Le Lionnais. Después de algunas obras en clave autobiográfica como Un padre extranjero (2016); Faster (2019) y Un hijo extranjero (2022), su último libro publicado es el ensayo Otras palabras: jugar y crear con diccionarios (2024).
Editorial ALIANZA EDITORIAL, S.A.
Fecha publicación 08-10-2020
Edición : 1
Número de páginas : 160
ISBN : 978-84-1362-084-8
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 215 x 145