Búsqueda avanzada

Venecia: Ciudad de fortuna. "Auge y caída del imperio naval veneciano."

Autor/es:

Venecia: Ciudad de fortuna.

Sinopsis
El épico ascenso y caída del imperio naval de Venecia

Entre los siglos x y xvi, Venecia pasó de ser un poblado de casas de madera de modestos comerciantes a convertirse en una majestuosa ciudad cuya riqueza y esplendor asombraría al mundo. Los venecianos no solo forjaron un legendario imperio naval, sino que impusieron una nueva forma de ver el mundo que perdura hasta nuestros días.

Crowley dibuja una vívida imagen de un pueblo intrépido y avaricioso que creció primero en pugna con el Imperio bizantino y luego en conflicto con el Imperio otomano, y que combinó astucia diplomática y grandes batallas navales para defender sus intereses.

Desde la apertura de la ruta de las especias hasta las cruzadas, pasando por la invención del capitalismo moderno, Venecia y su imperio naval desempeñaron un papel fundamental en los conflictos clave de su tiempo, cuyas reverberaciones todavía son palpables en la actualidad.


Del autor de Imperios del mar, Constantinopla 1453 y El mar sin fin

Biografía del autor:

<p Roger Crowley nació en 1951 y estudió en Cambridge. Su padre fue oficial de la Marina británica y Roger pasó parte de su infancia en Malta y ha vivido en Estambul. Su libro <i Imperios del mar</i (Ático de los Libros) fue galardonado con el premio al Libro de Historia del año en 2009 por el <i Sunday Times</i y apareció en las listas de los más vendidos de <i The New York Times.</i Crowley es autor, además, de <i Constantinopla 1453, Venecia. Ciudad de fortuna, El mar sin fin</i y <i La torre maldita</i (publicados por Ático de los Libros). Sus obras lo confirman como uno de los historiadores que mejor narran los grandes episodios de la historia universal para acercarlos al gran público.</p

Editorial ÁTICO DE LOS LIBROS

Fecha publicación 10-04-2019

Edición : 1

Número de páginas : 464

ISBN : 978-84-17743-04-8

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  230 x 150

¿Qué te ha parecido este libro?