Búsqueda avanzada

Circulaciones mudejáres y moriscas. "Redes de contacto y representaciones"

Autor/es:

Circulaciones mudejáres y moriscas.

Sinopsis
Los mudéjares y moriscos que habitaron en la península ibérica no formaban un grupo unificado e inamovible. Más bien sucedía lo contrario: circulaban, mantenían intensos vínculos entre ellos y con sus correligionarios del Mediterráneo, propiciando intercambios culturales, de bienes y productos, así como mano de obra. Mientras, los cristianos asistían a estos desplazamientos, los permitían en ocasiones, los sancionaban con salvoconductos o documentos notariales y los reflejaban en sus obras literarias. Y así es como vemos que las autoridades cristianas, incluso en tiempos de guerra, aprobaban medidas dirigidas a la protección del comercio y de la libre circulación de mudéjares y moriscos, garantizando el abastecimiento que los mercaderes cristianos no podían asegurar por encontrarse muchos de ellos combatiendo o pertrechando a las tropas.
De forma puntual o permanente, la movilidad, que llegó a afectar incluso a núcleos familiares completos, ha quedado registrada asimismo en textos producidos por ellos u otros musulmanes, motivada también por otras causas además de las económicas, amén de la legislación encaminada a forzar los desplazamientos masivos de estas comunidades, esgrimidas por los especialistas que han participado en este estudio. Estos se refieren a la peregrinación a La Meca, a los matrimonios en comunidades de diversas ciudades, etc.
Este volumen cuenta con una mezcla de especialistas consagrados y jóvenes investigadores procedentes de disciplinas variadas (historiadores, arqueólogos, filólogos especialistas en árabe, romance y aljamiado), lo que permite conjugar erudición sólida y renovación de las perspectivas desde una metodología pluridisciplinar, capaz de definir tanto las modalidades de esas circulaciones como los contornos de las redes de contacto y la parte real e imaginada de sus representaciones.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Fecha publicación 22-12-2018

Edición : 1

Número de páginas : 395

ISBN : 978-84-00-10403-0

Colección: | ESTUDIOS ARABES E ISLAMICOS SERIE MONOGRAFIAS

Tamaño:  240 x 170

¿Qué te ha parecido este libro?