12.00€
Cantidad:
Sinopsis
Este libro quiere entrar en la escuela para animarla a mirar con sumo interés e insistencia lo que ocurre en el medioambiente del que forma parte. Superada la separación entre lo natural y lo social, el medioambiente es cada vez más multidimensional: cercano y global, personal y colectivo, presente y futuro, causas y consecuencias, eventos y relaciones, utilitario y afectivo, imaginado y real, aprendido y vivido, condicionante y condicionado, libre y normativo, descrito y participado, etc.
Para centrar esa inquietud propone al profesorado una mirada crítica colectiva desde la complejidad para que revise si existen unos saberes ambientales o son un invento, o se aprecian al resolver situaciones críticas; y si son más pertinentes unas metodologías que otras para motivar al alumnado a que transite desde los detalles al conjunto.
Por eso en la segunda parte del libro se plantean sugerencias prácticas para la educación formal que abordan desde cuestiones del cambio climático, el ciclo de la vida de los productos, el uso de recursos y la generación de residuos, la gestión energética del centro escolar, las herramientas TIC en la percepción ambiental, etc., hasta llegar a las migraciones masivas, la ciudadanía global o los mapas del futuro del medioambiente dentro del contexto de unas escuelas ecosociales, tan necesarias en el momento crítico en el que vivimos.
Biografía del autor:
Carmelo Marcén Albero es maestro, doctor en Geografía y profesor especialista en educación ambiental y metodología educativa. Premio Nacional Educación y Sociedad 1992 y 1993, ha publicado artículos e investigaciones sobre medioambiente y educación en revistas especializadas como Cuadernos de Pedagogía y es autor de varios libros sobre estas temáticas: La Educación Ambiental en la escuela (1989), Socioecología y algo más. Ensayos en clave educativa (2013) y Medioambiente y escuela (2019), entre otros. Investigador colaborador del departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza y de la Fundación Alternativas de Madrid y miembro del Consejo de Ecodes (Fundación Ecología y Desarrollo), Carmelo Marcén destaca además por su labor como divulgador y articulista. Escribe sobre los pulsos de la vida ecosocial en Ecos de Celtiberia, en el blog La Cima 2030 de 20minutos.es, en Heraldo de Aragón y en El Asombrario & Co de Público, y reflexiona sobre educación ambiental en Ecoescuela Abierta de El Diario de la Educación.
Editorial EDICIONES OCTAEDRO, S.L.
Fecha publicación 01-10-2018
Edición : 1
Número de páginas : 120
ISBN : 978-84-17219-93-2
Colección: | EL DIARIO DE LA EDUCACIÓN
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 210 x 150
Idioma: Castellano