Búsqueda avanzada

Ideas comprometidas. "Los intelectuales y la política."

Autor/es:

Ideas comprometidas.

Sinopsis
El compromiso del intelectual, en el sentido del engagement sartriano, fue durante buena parte del siglo XX un lugar común, al menos hasta 1968. Desde entonces, y más aún con el nuevo contexto alumbrado tras la caída del bloque soviético en 1989 y con el auge del posmodernismo, todo compromiso de semejante índole se volvió sospechoso. Y, sin embargo, este nunca desapareció del horizonte de los intelectuales.

Esta ambiciosa obra, coral y pluridisciplinar, pretende registrar los seísmos que han sacudido los compromisos forjados por los intelectuales durante los dos últimos siglos. A partir de estudios de caso como el de Francia el país donde más y mejor se ha trabajado la historia de los intelectuales , de capítulos temáticos dedicados al análisis de cuestiones específicas las culturas políticas comunista y conservadora, los intelectuales judíos o el compromiso bélico y del estudio de figuras concretas como Camus, Sartre o Pasolini, se iluminan aspectos decisivos del significado del compromiso intelectual.

Biografía del autor:

Maximiliano Fuentes Codera es Profesor Agregado en la Universidad de Girona, España, donde dirige la Cátedra Walter Benjamin, Memoria y Exilio. Ha sido profesor visitante en varias universidades internacionales. Es especialista en historia política e intelectual de Europa y España en el siglo XX. Ha centrado una parte importante de sus trabajos en el impacto de la Primera Guerra Mundial y en las derechas y el fascismo en Europa y América. Sus últimos libros son España y Argentina en la Primera Guerra Mundial. Neutralidades transnacionales y Ellos, los fascistas. La banalización del fascismo y la crisis de la democracia (escrito, con Javier Rodrigo).

Editorial EDICIONES AKAL, S.A.

Fecha publicación 27-09-2018

Edición : 1

Número de páginas : 376

ISBN : 978-84-460-4573-1

Colección: | REVERSO. HISTORIA CRÍTICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  220 x 140

¿Qué te ha parecido este libro?