Búsqueda avanzada

Feminismo y anarquismo

Autor/es:

Feminismo y anarquismo

Sinopsis
El feminismo de Emma Goldman se curtió en las luchas callejeras, en las prisiones y en los debates cotidianos, enfocando con perfecta claridad los objetivos políticos, culturales e ideológicos por los que estaba combatiendo. Una de sus afirmaciones más lúcidas es que no hay un solo feminismo, sino muchos, y no todos tienen el valor y el coraje para cambiar profundamente las estructuras de poder y dominación que habitan en los corazones, incluso de las mujeres. En sus vigorosas argumentaciones, todo el énfasis está puesto en la necesidad del encuentro entre hombres y mujeres, en la común humanidad, en el carácter artificial de las divisiones y en la aversión hacia toda forma de puritanismo.

Biografía del autor:

Emma Goldman (Kaunas, Lituania, Imperio ruso, 27 de junio de 1869 Toronto, 14 de mayo de 1940) fue una activista anarquista rusa de origen judío. Emigró a los Estados Unidos en 1885 cuando contaba con 16 años, donde trabajó como obrera textil y donde se unió al movimiento anarquista de tendencia obrera formado en su mayoría por otros migrantes europeos. En 1919 fue expulsada del país y deportada a Rusia. Vivió durante unos años en Europa y Canadá, donde escribió su autobiografía y diversas obras. Es considerada una de las figuras más importantes del anarquismo y pionera de las ideas feministas, cuya vida está llena de aventuras, campañas y una colosal entrega por la causa de la libertad. Visitó España durante la Guerra Civil para dar apoyo al antifascismo. En la editorial La Felguera se ha publicado Fraternalmente Emma. Cartas de amor y de guerra (reedición ampliada y revisada de 2019).

Libros del autor

Editorial ENCLAVE DE LIBROS

Fecha publicación 18-09-2017

Edición : 1

Número de páginas : 234

ISBN : 978-84-946868-3-2

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  120 x 180

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?