Búsqueda avanzada

Todos se van

Autor/es:

Todos se van

Sinopsis
Relato en forma de diario personal que abarca de los ocho a los veinte años de Nieve Guerra. Todos se van narra la infancia y la adolescencia de su protagonista, quien, desde su nacimiento, viaja a la deriva de su propia vida gracias a que el Estado cubano decide su destino, siempre supeditado a un incierto desenlace signado por un matiz político-social. Nieve resiste la vida azarosa de sus padres y el pánico de crecer en una sociedad controladora hasta la asfixia que le va restando todas sus posesiones afectivas. Nieve es una sobreviviente, sagaz protagonista generacional de los cubanos nacidos a partir de 1970 que necesitan existir en primera persona desde una experiencia gregaria y colectiva que desemboca en la diáspora insular. Todos se van es una novela de ficción que recrea el diario de infancia de su autora, quien escribe en su cuaderno mientras espera en su isla el regreso de sus amores. Ha sido llevada al cine por Sergio Cabrera en 2014. El diario continuará... La primera edición de Todos se van ganó el 1.er Premio de Novela Bruguera (editorial entonces dirigida por Ana María Moix) el 2 de marzo de 2006, otorgado, en calidad de jurado único, por el escritor Eduardo Mendoza: Una conflictiva vivencia personal y social narrada sin prejuicios de ningún tipo, un viaje instructivo y enriquecedor.

Biografía del autor:

P B Wendy Guerra /B (La Habana, Cuba, 1970) se graduó en Dirección de Cine en el Instituto Superior de Arte de La Habana, fue alumna del premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez y ha sido conferencista en la Universidad de Princeton. Es autora de los poemarios I Platea a oscuras /I (1987, Premio de la Universidad de La Habana), I Cabeza rapada /I (1996, Premio Pinos Nuevos), I Ropa interior /I (2008) y I Una jaula en el cuerpo /I (2011). Ha publicado las novelas I Todos se van /I (2006, Premio Bruguera, Premio Carbet des Lycéens, una de las mejores novelas del año según I El País /I , seleccionada por la revista I Latina /I como uno de los nueve mejores libros del año escritos por un autor latinoamericano y llevada al cine por Sergio Cabrera), I Nunca fui primera dama /I (2008; Alfaguara, 2017), I Posar desnuda en La Habana /I (Alfaguara, 2011), I Negra /I (2013), I Domingo de Revolución /I (2016, libro del mes por I The New York Times /I ) y I El mercenario que coleccionaba obras de arte /I (Alfaguara, 2018). En 2007 fue seleccionada por Bogotá39 como uno de los treinta y nueve escritores más relevantes de la nueva generación de narradores latinoamericanos. En 2010 fue nombrada Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres en Francia, y en 2016 elevada al título de Oficial de la misma orden. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Actualmente reside en Estados Unidos y trabaja como colaboradora VIP de CNÑ. I La costurera de Chanel /I (Lumen, 2025) es su última novela.

Editorial ANAGRAMA EDITORIAL

Fecha publicación 10-09-2014

Edición : 1

Número de páginas : 264

ISBN : 978-84-339-9782-1

Colección: | NARRATIVAS HISPÁNICAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  220 x 140