Búsqueda avanzada

Memorias de un solterón

Autor/es:

Memorias de un solterón

Sinopsis
Soy solterón, y lo soy con deliberado propósito y casi diría que por convicción

religiosa. (...)

En lo físico soy alto, membrudo, apersonado, de tez clara y color mate, con

barba castaña siempre recortada en punta, buenos ojos, y anuncios apremiantes

de calvicie que me hacen la frente ancha y majestuosa.

Para vindicarme ante la posteridad, referiré, sin quitar punto ni coma, lo

que soy y cómo vivo, y daré a la vez la clave de mi filosofía peculiar y de mis

ideas. Oigan y envidien el pasar de este empedernido solterón.



Así comienza Memorias de un solterón, brillante obra de madurez de

Emilia Pardo Bazán, en la que su protagonista y narrador, el arquitecto

Mauro Pareja, va contando, en un tono irónico y divertido, que destila

frescura y genialidad, las aventuras de un caballero de clase media en

una pequeña ciudad: Marineda.

Memorias de un solterón es, tanto por su contenido como por la excelente

caracterización de los personajes femeninos que componen el universo

de su cronista, una novela profundamente crítica con el sexismo de la

época que le tocó vivir a la magistral narradora gallega.

Biografía del autor:

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851 - Madrid, 1921) fue novelista, poeta y crítica literaria. Pertenecía a una familia noble, lo que le facilitó una educación propia de su estatus social. La corriente que primó en sus escritos fue el Naturalismo, por lo que se considera una de sus introductoras en España. Además de su actividad literaria fue consejera de Instrucción Pública, activista del feminismo y, desde 1916 hasta su muerte, profesora de Literaturas Románicas en la Universidad de Madrid. Sitúa la trama de La tribuna (1883) en una fábrica de tabaco y adopta la corriente naturalista en Los pazos de Ulloa (1986), donde se vislumbran las atrocidades medievales de la vida rural gallega. En La madre naturaleza (1887) trata el incesto e Insolación (1899) y Morriña (1899) cierran su vertiente naturalista. Destacó también como ensayista y crítica, ejemplos de ello son La revolución y la novela en Rusia (1887) y La cuestión(1882-1883).

Editorial EDITORIAL ENEIDA

Fecha publicación 25-10-2013

Edición : 1

Número de páginas : 243

ISBN : 978-84-15458-39-5

Colección: | CONFABULACIONES

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?