18.90€
Cantidad:
Sinopsis
Rodrigo Rey Rosa nos adentra en un universo que hoy trasciende las fronteras de Guatemala, pues, en palabras del autor, "todo el mundo es un lugar violento". En estas cuatro novelas policiacas escritas entre 1995 y el 2006, Que me maten si..., El cojo bueno, Piedras encantadas y Caballeriza, demuestra además su magistral manejo del suspense. Las matanzas de indígenas en las montañas y el tráfico de niños, el recuerdo de un secuestro, el atropello de un niño por un conductor que se da a la fuga y la quema de un establo durante una fiesta ecuestre son sólo el punto de partida de estas cuatro historias, "tetralogía narrativa" que marca un hito en la literatura latinoamericana contemporánea.
Biografía del autor:
<P <B Rodrigo Rey Rosa</B nació en Guatemala en 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. En su obra,traducida a varios idiomas, destacan los libros de relatos <I El cuchillo del mendigo</I (1985), <I El agua quieta</I (1989), <I Cárcel de árboles</I (1991), <I Lo que soñó Sebastián</I (1994, cuya adaptación cinematográfica se presentó en el Festival Sundance del 2004), <I Ningún lugar sagrado</I (1998) y <I Otro zoo</I (2005), reunidos, junto a algunos relatos inéditos, en el volumen <I 1986. Cuentos completos</I (Alfaguara, 2014); sus novelas <I El cojo bueno</I (Alfaguara, 1995), <I Que me maten si...</I (1996), <I Piedras encantadas</I (2001) y <I Caballeriza</I (2006) -reunidas en <I Imitación de Guatemala. Cuatro novelasbreves</I (Alfaguara, 2013)-, <I El material humano</I (2009, Alfaguara, 2017), <I Severina</I (Alfaguara, 2011) y <I Los sordos</I (Alfaguara, 2012), además de <I La orilla africana</I (1999) y <I El tren a Travancore</I (2002), que conforman con la novela corta Lo que soñó Sebastián el volumen recopilatorio <I Tres novelas exóticas</I (Alfaguara, 2015). Ha traducido a Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y, entre otros, el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en el 2004, el Premio Siglo XXI a la mejor novela extranjera del año otorgado a <I Los sordos</I por la Asociación China de Literatura Extranjera en el 2013 y el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso en el 2015. También, han visto la luz <I Fábula asiática</I (Alfaguara, 2016) y <I El país de Toó</I (Alfaguara, 2018). <I Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre</I es su última novela.</P
Editorial ALFAGUARA
Fecha publicación 28-10-2013
Edición : 1
Número de páginas : 361
ISBN : 978-84-204-1497-3
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 240 x 150