Búsqueda avanzada

Tres veces al amanecer

Autor/es:

Tres veces al amanecer

Sinopsis
NARRATIVA.
En una de las páginas de Mr Gwyn, la última novela de Alessandro Baricco, se aludía a cierta obra titulada Tres veces al amanecer, atribuida a un apócrifo autor angloindio, Akash Narayan. El afamado autor de Seda ha querido ofrecernos ahora esa obra, una secuela autónoma e independiente por completo (casi un mero pretexto, el punto de partida), un complejo mecanismo narrativo que hará las delicias del lector.
Dos desconocidos, un hombre y una mujer, se encuentran tres veces en el vestíbulo de un hotel, poco antes del amanecer. Cada encuentro es único, y primero, y último: aunque se trate de los mismos personajes, sus destinos se cruzan en tres momentos distintos de sus vidas. Son dos adultos, primero; luego, un anciano portero de noche y una adolescente; finalmente, un chico y una policía ya madura, según una lógica temporal que no es la que se manifiesta en nuestra rígida realidad, sino que sólo resulta viable en la privilegiada mecánica de la ficción. Cada encuentro exigirá de ellos una elección cuyas repercusiones conformarán el resto de sus vidas.
Estos tres relatos constituyen una novela posible que recrea el lector en su mente y que presenta algunos de los temas propios del autor: la posibilidad (o imposibilidad) del cambio, la arbitrariedad del destino humano o la responsabilidad hacia el prójimo, siempre a la luz difusa del amanecer, que sugiere y revela, descubre y perfila, colocando las cosas en su sitio en el momento de su aparición.
En el primero de los tres relatos se apunta al hecho de que nadie cambia nunca verdaderamente. Como uno es de niño, así permanecerá toda la vida. Y, sin embargo, el deseo de cambiar es un impulso que nos acompaña. A veces nos gustaría empezar desde cero. Pero no se puede: cambiar las cartas es imposible, lo único que nos queda es cambiar la mesa de juego , sentencia un personaje (Antonio Gnoli, La Repubblica).

Biografía del autor:

<p <strong Alessandro Baricco</strong (Turín, 1958) es autor de, entre otras obras, las novelas <strong <em Tierras de cristal</em </strong (Premio Selezione Campiello y Prix Médicis Étranger), <strong <em Océano mar</em </strong (Premio Viareggio), <em <strong Seda</strong </em , <em <strong City</strong </em , <strong <em Sin sangre</em </strong , <strong <em Esta historia</em </strong , <strong <em Emaús</em </strong , <strong <em Mr Gwyn</em </strong , <strong <em Tres veces al amanecer</em </strong y <strong <em La Esposa joven</em </strong , publicadas en Anagrama, al igual que la majestuosa reescritura de <strong <em Homero, Ilíada</em </strong , el monólogo teatral <strong <em Novecento</em </strong , los ensayos de <em <strong Next. Sobre la globalización y el mundo que viene</strong </em , <strong <em Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación</em </strong , <strong <em The Game</em </strong , <strong <em Lo que estábamos buscando. De la pandemia como criatura mítica</em </strong y <em <strong La vía de la narración</strong </em , las reseñas de <strong <em Una cierta idea de mundo</em </strong y los artículos de <strong <em El nuevo Barnum</em </strong . Baricco dirigió el programa de libros <em Pickwick</em para Rai Tre, que invitó a los italianos a redescubrir el placer de la lectura (Claudio Paglieri), y en 1994 fundó en Turín una escuela de técnicas de escritura llamada Holden (como homenaje a Salinger) que ha tenido, bajo su dirección, un éxito clamoroso. A partir de <em Seda</em , que se ha convertido en un <em longseller</em ininterrumpido, tanto en Italia como internacionalmente, se consagró como uno de los grandes escritores italianos de las nuevas generaciones. Ha recibido los premios Fondazione Il Campiello en 2020 y Penna d& x02019;oro en 2022 por el conjunto de su producción.</p

Editorial ANAGRAMA EDITORIAL

Fecha publicación 13-11-2013

Edición : 1

Número de páginas : 100

ISBN : 978-84-339-7879-0

Colección: | PANORAMA DE NARRATIVAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  220 x 140

Idioma: Castellano