Búsqueda avanzada

Mil y una bases del ADN. Y otras historias científicas, Las "Y otras historias científicas"

Autor/es:

Mil y una bases del ADN. Y otras historias científicas, Las

Sinopsis
Se trata de una recopilación de artículos de divulgación científica escritos por el autor y aparecidos en los periódicos La Tribuna de Albacete y, ocasionalmente, EL PAÍS y el Heraldo de Aragón en los últimos cuatro años. Son artículos que explican en unas mil palabras de una manera sencilla y entretenida los avances que se han ido produciendo en las ciencias, sobre todo de las ciencias biomédicas, si bien hay algunos dedicados a la astronomía, a la evolución del hombre y al origen de la vida. Los artículos se han escrito desde el año 2001 hasta la actualidad, lo que ha permitido, a la hora de realizar su selección para el libro, tener una perspectiva de la verdadera relevancia y evolución de las noticias científicas aparecidas en el periódico y que originaron los artículos periodísticos del autor. Además, para la selección de los artículos, se han seguido los criterios de rigor científico, a la vez que se emplea un lenguaje asequible sin caer en la frecuente utilización de anglicismos en el lenguaje científico, y haciendo especial hincapié -gracias al sentido del humor del autor- en que la ciencia puede ser atractiva y entretenida. Prueba de ello son los títulos de los artículos, que incitan a la lectura del mismo.

Biografía del autor:

Manuel Toharia Cortés es un divulgadorcientífico español nacido en Madrid el 3 deagosto de 1944. Actualmente ocupa el cargode director científico del complejo Ciudad delas Artes y las Ciencias así como del Museo delas Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.Con una formación eminentemente científica en su juventud (es licenciado en CienciasFísicas por la Universidad Complutense deMadrid, especialidad de Física del cosmos),fue en 1969 cuando Manuel Toharia empezóa ejercer de periodista, una de las múltiplesfacetas de su vida profesional. Desde 1970 a1979 se encargó de la sección de ciencia delperiódico "Informaciones" . Asimismo, desde1970 hasta inicios de la década de 1980, fueuna de las caras más populares de la televisiónen España, concretamente como "hombredel tiempo" en Televisión Española. En TVE dirigióy presentó, además, los programas científicos Alcores (1981-1983) y Última Frontera(1983-1984). Más tarde realizaría El Alambique(1989) para Canal Sur y Viva la Ciencia(1990), de nuevo en TVE.

Editorial EDITORIAL HÉLICE

Fecha publicación 10-10-2006

Edición : 1

Número de páginas : 212

ISBN : 978-84-936196-4-0

Colección: | Tangente

Tamaño:  200 x 120