19.95€
Cantidad:
Sinopsis
Una novela sobre el radicalismo que combina lo moderno con lo tradicional de la narrativa persa. Surrealista y kafkiana, su paisaje está envuelto en una atmósfera fantasmal.
Frankfurter Allgemeine Zeitung
En la intimidad de su casa, un viejo coronel del ejército del Shah repasa los momentos más trágicos de su vida durante uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Irán, la Revolución islámica. Recuerda cómo los otros protagonistas, sus hijos, fascinados de un modo u otro por las promesas de libertad y cambio, se convierten en víctimas. El derramamiento de sangre, la prisión, la tortura, la guerra y, finalmente, unos deseos de libertad frustrados conducen a algunos de los protagonistas a su trágico final, mientras que a otros los condena a una muerte en vida: No soy nadie. No existo. No soy hijo de nadie, no pertenezco a ningún lugar. Yo existo solo para negar mi existencia y mi única baza será elegir cómo y cuándo morir para que nadie pueda gozar del placer de matarme . La pesadilla no parece tener fin;
Biografía del autor:
Mahmud Dowlatabadí nació en 1940 en Dowlatabad, un pequeño pueblo de la provincia de Jorasán, Irán, y es uno de los más destacados escritores de su país. De formación autodidacta, tuvo que trabajar desde niño y, más tarde, se trasladó a Teherán para ser actor. Empezó a publicar a finales de los años sesenta y su obra comprende novelas, relatos, ensayos políticos y crítica literaria. Dowlatabadí mezcla en sus libros la tradición poética de su cultura con el habla, directa y cotidiana, de los pueblos de Irán. Su obra ha sido comparada, en estilo y temática, con la del premio Nobel portugués José Saramago. En 2011 fue finalista del prestigioso Man Asian Literary Prize con su novela El Coronel.
Editorial EDICIONES SIRUELA, S.A.
Fecha publicación 09-07-2013
Edición : 1
Número de páginas : 208
ISBN : 978-84-9841-548-3
Colección: | NUEVOS TIEMPOS
Tamaño: 215 x 140