Búsqueda avanzada

Relatos sobre la falta de sustancia y otros relatos

Autor/es:

Relatos sobre la falta de sustancia y otros relatos

Sinopsis
Entre las más originales y relevantes de las últimas décadas se sitúa la obra literaria del académico Álvaro Pombo (Santander, 1939), poeta singular, filósofo-narrador de vocación y agudo articulista. Su narrativa, que cuenta con títulos fundamentales como & 38;quot; El héroe de las mansardas de Mansard & 38;quot; , & 38;quot; Donde las mujeres & 38;quot; , & 38;quot; La cuadratura del círculo & 38;quot; o & 38;quot; El cielo raso & 38;quot; , ha merecido buena parte de los más importantes premios del panorama español (Herralde, Crítica, Nacional, Ciudad de Barcelona, Fastenrath, Fundación José Manuel Lara, Salambó, Planeta, Nadal) y se articula en torno a conceptos como la & 38;quot; falta de sustancia & 38;quot; o la & 38;quot; psicología-ficción & 38;quot; , y personajes afectados por sentimientos a menudo ocultos, reprimidos o impostados. Entre la desvinculación y el pesimismo de Eliot y la alabanza incesante de Rilke, sus relatos trazan con gran hondura y belleza, a través de un inimitable estilo marcado por la oralidad, las relaciones humanas, los parecidos y las (de)semejanzas, la soledad y el alejamiento, la invisibilidad y la pérdida de un concepto tan manido como el del & 38;quot; amor & 38;quot; . El propio escritor ha puesto título y dedicatoria a este volumen de & 38;quot; Relatos sobre la falta de sustancia y otros relatos & 38;quot; que recoge los que reuniera en & 38;quot; Relatos sobre la falta de sustancia & 38;quot; (1977) y & 38;quot; Cuentos reciclados & 38;quot; (1997), además de & 38;quot; El pésame & 38;quot; (1992).

Biografía del autor:

Álvaro Pombo (Santander, 1939) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid, Bachelor of Arts por el Birkbeck College de Londres y miembro de la Real Academia Española. Es uno de los maestros indiscutibles de la literatura española contemporánea, con títulos tan destacados como El héroe de las mansardas de Mansard (Premio Herralde de Novela 1983) El metro de platino iridiado(Premio de la Crítica 1990), Donde las mujeres (Premio Nacional de Narrativa 1997), La cuadratura del círculo</em (Premio Fastenrath de la Real Academia Española 2001), El cielo raso</em (Premio Fundación José Manuel Lara, 2002), La fortuna de Matilda Turpin (Premio Planeta 2006) y El temblor del héroe (Premio Nadal de Novela 2012). Ha publicado también libros de relatos y artículos, y Protocolos(1973-2003), que recoge sus cuatro poemarios. Su obra ha sido traducida a múltiples lenguas: alemán, francés, holandés, griego, inglés, italiano, noruego y portugués. En Anagrama han aparecido: Relatos sobre la falta de sustancia, El parecido, El héroe de las mansardas de Mansard, El hijo adoptivo, Los delitos insignificantes, El metro de platino iridiado, Aparición del eterno femenino contada por S. M. el Rey Telepena de Celia Cecilia Villalobo, Donde las mujeres, Cuentos reciclados, La cuadratura del círculo, El cielo raso, Una ventana al norte, Contra natura, La previa muerte del lugarteniente Aloof, Santander, 1936, El exclaustrado y el libro de artículos Alrededores.
Premio Cervantes 2024.

Editorial EDICIONES CÁTEDRA (GRUPO ANAYA),S.A.

Fecha publicación 14-05-2013

Edición : 1

Número de páginas : 538

ISBN : 978-84-376-3143-1

Colección: | LETRAS HISPÁNICAS

Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA

Tamaño:  110 x 180