Búsqueda avanzada

Noventa y tres, El

Autor/es:

Noventa y tres, El

Sinopsis
El 21 de enero de 1793 Luis XVI fue guillotinado.
Días después, Francia declaraba la guerra a Inglaterra y Holanda, la Convención decretaba la leva de 300.000 soldados voluntarios y estallaba la guerra civil con el levantamiento de la Vendée.
Marat sería asesinado en julio; en ese mismo mes Robespierre sería elegido para dirigir el Comité de Salud Pública.
Este es el marco turbulento en el que Victor Hugo sitúa "El noventa y tres".
Mezclando la ficción con la realidad histórica, Hugo narra el enfrentamiento de tres hombres: el aristócrata Lantenac, príncipe bretón fiel a la casa real y jefe del ejército insurrecto de la Vendée; su sobrino Gauvain, convertido en jefe militar del ejército republicano; y el sacerdote Cimourdain, devoto revolucionario, enviado por Danton, Marat y Robespierre al frente de batalla como comisario político de la Convención.
"El noventa y tres" está muy lejos de ser una novela de tesis, cosa perfectamente comprensible teniendo en cuenta el talante narrativo de su autor.
Pero, aún así, a pesar del énfasis que Victor Hugo pone en desarrollar un vigoroso ritmo narrativo, propio de la novela de aventuras, y a pesar de su clara voluntad de evitar cualquier maniqueísmo, una corriente de simpatía por la revolución impregna esta trepidante novela, que sería la última que escribiría Hugo antes de morir en 1885, probablemente bajo la influencia de los sucesos acaecidos durante la insurrección de la Comuna de París.

Biografía del autor:

Victor Hugo (Besançon, 1802 París, 1885) va passar la infantesa a Còrsega, Nàpols, Madrid i, sobretot, París. El jove Hugo mostra molt aviat el seu talent literari: el 1815, abans d'ingressar al Collège Louis-le-Grand, escriu els seus primers poemes i les tragèdies "Irtamène" (1816) i "Athélie" (1817). El 1822 es casa amb Adèle Foucher, una amiga de la infantesa, amb qui té cinc fills; la tràgica mort als dinou anys de la seva filla gran, Léopoldine, el va afectar profundament. Poeta, dramaturg i novel-lista, és considerat el pare del moviment romàntic francès i, entre les seves obres més destacades, hi trobem "Notre-Dame de París" i "Els miserables". A Edicions de 1984 també n'hem publicat "Claude Gueux / L'últim dia d'un condemnat" i "Els treballadors de la mar". El 1885, durant els dies previs a la seva mort, milers de parisencs es van concentrar al davant de casa seva per acompanyar-lo en els darrers moments; i és que Hugo, a més d'un gran escriptor, va ser un polític compromès, amic del poble sobretot dels més febles , defensor de la llibertat i la justícia social, i, en definitiva, guardià dels valors republicans.

Editorial EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL

Fecha publicación 01-09-2002

Edición :

Número de páginas : 449

ISBN : 978-84-95776-21-1

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0