Búsqueda avanzada

Poeta sin parpados, El

Autor/es:

Poeta sin parpados, El

Sinopsis
Lourdes Ventura (Palencia, 1956) pasó su infancia y primera juventud en Alicante, estudió Ciencias de la Información en Navarra y Madrid, y amplió estudios durante varios años en Londres. Es autora de las novelas Fuera de temporada (1994), Donde nadie nos encuentre (1997) y Casa de amantes (2000). Ha publicado el ensayo La tiranía de la belleza (2000) y tiene una reconocida trayectoria como estudiosa de la literatura escrita por mujeres. Desde hace años ejerce el perodismo cultural, la crítica literaria y el columnismo.

Las pasiones imposibles del siglo xix, las convenciones que gravitaban sobre las mujeres y las insalvables barreras sociales van a conformar el rumor de fondo de una trama amorosa construida a partir del efecto afrodisíaco y liberador de las palabras. El poder del lenguaje del amor conseguirá traspasar todos los obstáculos que separan a la rica Elisa del Castillo de un poeta "melancólico, bronquítico, verboso como una torrentera". Una descendiente de Elisa del Castillo nos relata esta historia de encuentros secretos, o más bien esta alucinación poética llena de humor y hallazgos brillantes, en la que el amante no es otro que Gustavo Adolfo Bécquer. Los cuadernos de nácar en los que Elisa del Castillo escribe su diario servirán a la narradora para desentrañar el destino de una mujer romántica del último tercio del siglo xix.
Lourdes Ventura nunca escribe una novela igual a otra, aunque sus motivaciones literarias sean las mismas. Quienes disfrutaron con Casa de amantes, encontrarán aquí una novela trepidante, personajes inolvidables e infinitos guiños a la literatura amorosa de todos los tiempos.

Un texto brillante sobre las palabras con las que se construye el universo del amor .

Biografía del autor:

Autora de las novelas Fuera de Temporada (1994), Donde nadie nos encuentre (I997), Gasa de Amantes (2000) y El poeta sin párpados (2002). Ha publicado el ensayo La Tiranía de la Belleza (2000) y tiene una reconocida trayectoria como estudiosa de la literatura escrita por mujeres. Su última novela, El poeta sin párpados, ha obtenido una extraordinaria acogida crítica:
El pasaje en que se acumulan las sensaciones con que se narra la desazón que sigue al súbito enamoramiento de Elisa, alcanza por su riqueza imaginativa una brillantez poco frecuente , Ricardo Senabre, El Mundo. Extraordinaria... Su prosa hace que las historias narradas adquieran una densidad y una hondura poco frecuente en la última narrativa española , Luis de la Peña, La Razón.
Porque lo que de verdad importa es la figura de Elisa, su complejidad narrada con un sentido del humor que huye con sabiduría de cualquier atisbo dramático , Juan Ángel Juristo, ABC.

Editorial EDICIONES DESTINO, S.A.

Fecha publicación 01-09-2002

Edición :

Número de páginas : 190

ISBN : 978-84-233-3428-5

Colección: | ÁNCORA Y DELFÍN

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano