Búsqueda avanzada

Estrategia del outsider o la vuelta al mundo de Naraya Sola, La

Autor/es:

Estrategia del outsider o la vuelta al mundo de Naraya Sola, La

Sinopsis
"¿Venimos de la nada o por el contrario el hombre es el ser a través del cual la nada vino al mundo?" Roque acaba de nacer. La emoción del momento lleva al narrador, su abuelo, a grabar en reñido pulso con las nuevas tecnologías todo tipo de ideas, recuerdos, pensamientos aforísticos que tal evento le suscita... Incluso una obra de teatro con dos personajes: Ausencio, un ingeniero naval que anhela ser poeta, y Naraya, una brillante bióloga berciana que se gana la vida como stripper y metaforiza la inaccesibilidad de la utopía. "Yo lo que quería era escribir una obra de teatro..." Las ideas se agolpan conformando una sugestiva reflexión sobre el outsider el "hombre que elige cómo vivir en vez de tomar la vida como viene, y en la elección se define como rebelde". Una reflexión en el fondo sobre lo que somos, la cultura, la solidaridad humana y el éxito como farsa social. "La estrategia del outsider" es la puesta en escena del escritor frente a la vejez. El escritor que mira y observa, y registra su progresiva pérdida de memoria. Pero la pulsión del deseo, de la pasión, de la vida sigue ahí. Con la imaginación, fruto de la imaginación. Hasta que caiga el telón. "¿Qué tienen en común el genio, el asesino, el emigrante y el viejo?"

Biografía del autor:

Raúl Guerra Garrido (1935-2022) nació en Madrid, tuvo sus raíces en El Bierzo y vivió y murió en San Sebastián. Estos tres lugares marcaron la obra de un escritor que vivió la literatura desde el valor de quien considera que la dignidad es seguir siendo uno mismo cuando ser uno mismo es lo que más puede perjudicarte .
Doctor en Farmacia, presidente de la Asociación de Escritores, fundador de la revista Kantil y miembro fundador del Foro de Ermua, fue autor de una extensa obra narrativa, entre la que destacan las novelas "Lectura insólita de El Capital" (Premio Nadal 1976), "El año del Wolfran" (finalista del Premio Planeta 1984), "La carta" (1990) o "La Gran Vía es New York" (2004). En 2006 recibió el Premio Nacional de las Letras en reconocimiento a toda una carrera plagada de historias entre la novela negra, el realismo social, el sexo, la melancolía y la reflexión sobre las delgadas lindes que separan el éxito del fracaso.

Editorial ALIANZA EDITORIAL, S.A.

Fecha publicación 01-11-2012

Edición : 1

Número de páginas : 273

ISBN : 978-84-206-0949-2

Colección: | ALIANZA LITERARIA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano