Búsqueda avanzada

Gloria mía

Autor/es:

Gloria mía

Sinopsis
¿Se puede huir permanentemente del pasado? ¿Se pueden traicionar impunemente los ideales? ¿Se puede luchar por el amor contra todo y contra todos? ¿Cuál es el camino que lleva al protagonista desde un pequeño pueblo alicantino a convertirse en guerrillero en la selva colombiana, cobrador de morosos en Madrid y alto ejecutivo de un grupo mediático?

Todo empieza con un absurdo incidente doméstico en el que participan unas gallinas, una puerta bloqueada y una caída desde un terrado con nefastas consecuencias. Durante la convalecencia, atiborrado de pastillas para combator el dolor, José Centella le relatará su vida a un amigo y en una sucesión trepidante de escenas el lector viajará a la selva colombiana, descubrirá los campamentos recónditos de la guerrilla, será testigo de ataques armados a polvorines y consejos de guerra sumarísimos por traición a la causa, de amores apasionados y celos no menos apasionados, de tácticas de guerrilla urbana, cuya arma es la seducción, y de una huida para salvar el pellejo que hace necesario reinventarse y convertirse en otro. Pero los fantasmas del pasado se resisten a desaparecer y vuelven cuando uno menos los espera.

Biografía del autor:

<p <strong Manuel Gutiérrez Aragón</strong (Torrelavega, Cantabria, 1942) ingresó en 1962 en la Escuela de Cine de Madrid, a la vez que estudiaba Filosofía y Letras. Su primer largometraje fue <em Habla, mudita</em , Premio de la Crítica en el Festival de Berlín. Entre sus películas más conocidas & x0FB01;guran: <em Camada negra</em (Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín), <em Maravillas, Demonios en el jardín </em (Premio de la Crítica en el Festival de Moscú y Premio Donatello de la Academia del Cine Italiano) y <em La mitad del cielo</em (Concha de Oro en el Festival de San Sebastián). Galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro de la Academia de Cine, tras su última película, <em Todos estamos invitados</em (Gran Premio del Jurado en el Festival de Málaga), anunció su retirada del cine. <strong <em La vida antes de marzo</em </strong , su primera novela, obtuvo el Premio Herralde: El tono del narrador es parte principal de la fascinación que nos produce esta historia (J. Á. Juristo, <em ABC</em ); Una historia magní& x0FB01;camente contada (J. Varela, <em La Voz de Galicia</em ). Después publicó Gloria mía: Una novela vigorosa y sorprendente, llena de humor satírico (Juan Marsé); <strong <em Cuando el frío llegue al corazón</em </strong : Es la mejor de sus tres novelas, magní& x0FB01;ca (Manuel Hidalgo); Espléndida, breve y emocionada (Fernando R. Lafuente, <em ABC</em ); <em El ojo del cielo</em : Si consideré que <em Cuando el frío llegue al corazón</em era la mejor de las tres novelas por él publicadas hasta entonces, hoy creo que <em El ojo del cielo</em la supera (Manuel Hidalgo, <em El Mundo</em ); <em Rodaje</em : Construida con un punto de culposa nostalgia autobiográ& x0FB01;ca, en la que abundan los juegos metaliterarios y en la que aparecen personajes y motivos muy de su tiempo (Manuel Rodríguez Rivero, <em El País</em ) y <strong <em Vida y maravillas.</em </strong También ha publicado el libro sobre cine <strong <em A los actores</em </strong y el volumen de relatos <strong <em Oriente</em </strong .</p

Editorial ANAGRAMA EDITORIAL

Fecha publicación 01-05-2012

Edición : 1

Número de páginas : 336

ISBN : 978-84-339-7240-8

Colección: | NARRATIVAS HISPÁNICAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano