Búsqueda avanzada

Todo esto para qué

Autor/es:

Todo esto para qué

Sinopsis
A Shep Knacker no le ha ido nada mal en los negocios, pero desde la adolescencia sueña con retirarse todavía joven a un paraíso tercermundista, donde sus dólares valdrán mucho más y le durarán para siempre. Shep ya tiene el capital necesario para hacer real su sueño, pero su esposa, a quien él suponía comprometida con su proyecto, ha ido demorando la partida con distintos pretextos. Pero ahora Shep ha quemado las naves o eso cree él y ha comprado billetes, sólo de ida, para la isla de Pemba, cerca de Madagascar. Y entonces ella le revela que tiene una enfermedad rara y de muy mal pronóstico, un mesotelioma peritoneal, y que él no puede dejar su trabajo porque ella necesita su seguro médico para los tratamientos todavía experimentales que pueden salvarla... Una novela sobre el esplendor y las miserias de la clase media-baja americana, escrita con un notable despliegue de talento y ferocidad.

Biografía del autor:

<p <strong Lionel Shriver</strong nació en 1957, en Carolina del Norte. Periodista y escritora, estudió en la Universidad de Columbia, ha vivido en Nairobi, Belfast y Bangkok, y en la actualidad reside en Londres. Después de varias novelas, en el año 2005 ganó el prestigioso Premio Orange con <strong <em Tenemos que hablar de Kevin,</em </strong que se convirtió en un <em bestseller</em internacional y consagró a la autora: Un libro muy valiente, muy arriesgado, muy trabajado y muy impactante, sin concesiones ni gratuidades, de poderoso calado literario (José María Guelbenzu, <em El País).</em Además de esta, Anagrama también ha publicado sus siguientes novelas: El mundo después del cumpleaños: Una escritora que va siempre a por todas (Pablo Martínez Zarracina); Repleta de humor inteligente (Ramón Loureiro, <em La Voz de Galicia); <strong Todo esto para qué:</strong </em Mordaz y de un humor negrísimo, después de leer a Shriver ya todas las demás nos parecen tontas e insulsas (Gabriela Wiener, <em Marie Claire);</em Me leí su novela anterior, <strong <em El día después del cumpleaños,</em </strong y no quiero dejar de leerme todo lo que hace (Lola Beccaria, <em El País);</em Lionel Shriver no escribe, construye bombas (Laura Fernández, <em El Mundo); <strong Big Brother:</strong </em La lucidez de Lionel Shriver nos da siempre un merecido y a ratos hilarante bofetón. Nos mantiene despiertos (Marta Sanz, <em El Confidencial);</em y <strong <em Los Mandible:</em </strong Shriver perfecciona su condición de cronista social... La autoconsciente brillantez de sus diálogos y el satírico aliento de su prosa se con-juran, como en las mejores novelas de Jonathan Franzen o Jeffrey Eugenides, a favor de sus personajes, que siempre resultan cercanos (Sergi Sánchez,<em El Periódico).</em </p

Editorial ANAGRAMA EDITORIAL

Fecha publicación 01-05-2012

Edición : 1

Número de páginas : 559

ISBN : 978-84-339-7838-7

Colección: | PANORAMA DE NARRATIVAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano