Búsqueda avanzada

Elogio de lo común "Conversaciones sobre filosofía y política"

Autor/es:

Elogio de lo común

Sinopsis
Destacado filósofo político y activista marxista, Antonio Negri ha inspirado los movimientos anti-Imperio de todo el mundo a través de sus escritos y su ejemplo personal. Elogio de lo común, que comienza como una conversación entre Negri y el crítico literario Cesare Casarino, es el examen más completo de la obra del filósofo que se ha publicado hasta la fecha. Incluye cinco conversaciones en las que los dos intelectuales tratan de la evolución de Negri como pensador desde la década de 1950 hasta la actualidad y se detalla por primera vez la genealogía de sus conceptos. Elogio de lo común incluye asimismo dos ensayos de Casarino que relacionan la obra de Negri con la de otros pensadores destacados. Elogio de lo común es, por tanto, un libro de Negri y sobre Negri en el que se presenta por primera vez en castellano un ensayo sobre el monstruo como figura política en la historia del pensamiento occidental, en el que trata de los discursos de la biopolítica, la eugenesia y la ingeniería genética. Más sincero y autocrítico de lo que se ha mostrado con anterioridad, Negri proporciona a su amplio público una evaluación rica y reveladora de su pensamiento tan influyente como controvertido.

Biografía del autor:

Antonio Negri: catedrático de Doctrina del Estado en la Universidad de Padua, ha colaborado activamente en los debates y las luchas obreras de la izquierda radical italiana durante las décadas de 1960 y 1970. Ha participado en la experiencia de los Quaderni Rossi,, Classe operaia v La classe y en el grupo extraparlarnentario Potere Operaio, ha sido uno de los organizadores y teóricos del área de la Autonomía obrera y ha enseñado en algunas de las más importantes universidades europeas. Detenido en 1979, ha pasado más de cuatro años en la cárcel. Desde 1983 hasta 1997 ha vivido exiliado en París. De vuelta a Italia, y tras un periodo de privación de libertad de casi seis años actualmente se encuentra libre. Ha publicado, entre otras obras: Descartes político (1970); L'anomalia selvaggia (1981); Lenta ginestra (1987); ll potere constituente (1992); Las verdades nómadas (con Felix Gúattari) (1999); Spinoza subversivo (2000) y Marx más allá de Marx (2000). Sus últimos trabajos publicados son Empire (con Michael Hardt) (2000), Kairos. Alma venus (2000), Guide, Cinque lezoni su impero e dintorni (2003) y Luciano Ferrári Bravo. Ritratto di un catfivo maestro (2003).

Editorial EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA, S.A.

Fecha publicación 01-01-2012

Edición : 1

Número de páginas : 366

ISBN : 978-84-493-2661-5

Colección: | ESTADO Y SOCIEDAD

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  24 x 17

Idioma: Castellano