Búsqueda avanzada

Yo no vengo a decir un discurso

Autor/es:

Yo no vengo a decir un discurso

Sinopsis
¿Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos? .Gabriel García Márquez..Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos del premio Nobel nos ayudan a comprender más profundamente su vida y nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, la pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Álvaro Mutis, entre otros muchos...Gabriel García Márquez nació en Colombia en 1927. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Es la máxima figura del realismo mágico y uno de los escritores más importantes e influyentes de la literatura universal..

Biografía del autor:

<P <B Gabriel García Márquez</B (1927- 2014), nacido en Colombia, es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue, además de novelista, cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, y en primer término con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general. Máxima figura del llamado realismo mágico , en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de significado que ha dado la lengua española en el siglo XX. Entre sus novelas más importantes figuran <I Cien años de soledad</I , <I El coronel no tiene quien le escriba</I , <I Relato de un náufrago</I , <I Crónica de una muerte anunciada</I , <I La mala hora</I , <I El general en su laberinto</I , el libro de relatos <I Doce cuentos peregrinos</I , <I El amor en los tiempos del cólera</I y <I Diatriba de amor contra un hombre sentado</I . En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, <I Vivir para contarla</I ; en 2004 volvió a la ficción con <I Memorias de mis putas tristes</I , y en 2012 sus relatos fueron recopilados en <I Todos los cuentos</I . <I En agosto nos vemos </I (2024) es su novela inédita.</P

Editorial DEBOLSILLO (RANDOM)

Fecha publicación 01-01-2012

Edición : 1

Número de páginas : 151

ISBN : 978-84-9989-382-2

Colección: | CONTEMPORÁNEA

Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA

Tamaño:  19 x 13

Idioma: Castellano