Sinopsis
Una historia de amor en un universo orwelliano
dominado por el fanatismo de las sectas, el maltrato
y la corrupción.
En japones, la letra Q y el numero 9 son homofonos,
los dos se pronuncian ky., de manera que 1Q84 es, sin
serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variacion
en la grafia refleja la sutil alteracion del mundo en que
habitan los personajes de esta novela, que es, tambien
sin serlo, el Japon de 1984. En ese mundo en apariencia
normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer
independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo,
un profesor de matematicas. Ambos rondan los treinta
anos, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a
su modo leves desajustes en su entorno, que los
conduciran de manera inexorable a un destino comun.
Y ambos son mas de lo que parecen: la bella Aomame es
una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista
al que su editor ha encargado un trabajo relacionado
con La crisalida de aire, una enigmatica obra dictada por
una esquiva adolescente. Y, como telon de fondo de la
historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato
y la corrupcion, un universo enrarecido que el narrador
escarba con precision orwelliana.
Biografía del autor:
Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Tusquets Editores ha publicado todas sus novelas & x02014;Escucha la canción del viento y Pinball 1973; La caza del carnero salvaje; El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas; Tokio blues. Norwegian Wood; Baila, baila, baila; Al sur de la frontera, al oeste del Sol; Crónica del pájaro que da cuerda al mundo; Sputnik, mi amor; Kafka en la orilla; After Dark; 1Q84, Los años de peregrinación del chico sin color y La muerte del comendador (Libro 1 y 2)& x02014;, así como los libros de relatos El elefante desaparece, Después del terremoto, Sauce ciego, mujer dormida, Hombres sin mujeres y Primera persona del singular, la personalísima obra Underground, los ensayos titulados De qué hablo cuando hablo de correr, De qué hablo cuando hablo de escribir y Música, sólo música, y dos bellos relatos ilustrados, La chica del cumpleaños y Tony Takitani. Murakami ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka, el Jerusalem Prize o el Hans Christian Andersen, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España, ha merecido el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras, concedida por el Gobierno español, el Premi Internacional Catalunya 2011 y, recientemente, el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.
Editorial TUSQUETS EDITORES, S.A.
Fecha publicación 01-04-2012
Edición : 1
Número de páginas : 936
ISBN : 978-84-8383-599-9
Colección: | MAXI
Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA
Tamaño: 19 x 13
Idioma: Castellano