Búsqueda avanzada

Historia de la literatura española Vol.8 "Las ideas literarias, 1214-2010"

Autor/es:

Historia de la literatura española Vol.8

Sinopsis
Desde el origen de las literaturas vernáculas peninsulares hasta nuestro mismo presente, la reflexión sobre la literatura entre nosotros ha estado llena de inflexiones, desajustes y debates. A lo largo de los siglos han sido muchos los canales, los géneros discursivos y la condición de los autores que han mantenido vivo el ejercicio que hemos convenido en llamar ideas literarias: patentes en poéticas y retóricas, pero a menudo expresadas en forma de prólogo (como los del Caballero Zifar y el Marqués del Santillana), otras como artes de trovar, bien simplemente como comentarios (los que el Brocense o Fernando de Herrera dedicaron a Garcilaso), mediante el diálogo humanista (la Philosophia antigua del Pinciano) o el discurso (el de Lope en su Arte Nuevo), los ensayos literarios (Feijoo), la crítica en revistas (Clarín) o conferencias (La cuestión palpitante de Emilia Pardo Bazán), los ensayos filosóficos (los de Ortega o Zambrano) y las lecturas comentadas (las de José Ángel Valente), hasta llegar a la teoría literaria propiamente dicha. De todo ello da cuenta el presente libro, coordinado por el máximo representante de la Teoría Literaria en nuestro país.

Biografía del autor:

José María Pozuelo Yvancos es desde 1983 Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia, de cuya Facultad de Letras ha sido Decano. Profesor visitante en diferentes universidades europeas y americanas, ha sido Presidente de la Asociación Española de Semiótica y actualmente es Vocal por España de la Directiva de la International Association for Semiotics Studies y Miembro de la Directiva de la Sociedad Española de Teoría de la Literatura. Es autor de diversos libros, entre los que figuran Ellenguaje poético de la lírica amorosa de Quevedo (1979), Teoría del lenguaje literario (2001, 5a edición), Del Formalismo a la Neorretórica (1988) y Poética de la ficción (1993), y coautor del libro Teoría del canon y literatura española (2000). Tiene estudios sobre Garcilaso, Góngora, Cervantes, Quevedo, Gracián, Clarín, Valle-Inclán, la crítica literaria de diferentes autores del 27 y varios estudios sobre narrativa y cuento contemporáneos. Es crítico de Blanco y Negro, el suplemento cultural de ABC.

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDITORIAL CRÍTICA, S.L.

Fecha publicación 01-09-2011

Edición : 1

Número de páginas : 915

ISBN : 978-84-9892-237-0

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  23 x 16

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?