10.90€
Cantidad:
Sinopsis
Tenemos tendencia a olvidar que los libros pueden ser borrados o destruidos. Tienen su historia , una historia cuyos comienzos mismos contienen en germen la posibilidad de un fin. George Steiner subraya así la permanencia siempre amenazada y la fragilidad del libro, interesándose, paradójicamente, por aquellos que han querido su fin. A su deslumbrante aproximación a la lectura se suma una crítica radical de las nuevas formas de ilusión, de intolerancia y de barbarie producidas en una sociedad que se dice ilustrada. Esta fragilidad, responde Michel Crépu, ¿no remite a un sentido íntimo de la finitud que la experiencia de la lectura nos enseña? Esa tristeza tan extraña y dulce que está en el fondo de todos los libros como una luz de sombra. Nuestra época lo está olvidando. Nunca han estado tan silenciosos los verdaderos libros.
Biografía del autor:
GEORGE STEINER (París, 1929 - Cambridge, 2020), es una de las voces intelectuales más importantes de nuestra época y uno de los más reconocidos representantes del gran espíritu de la cultura europea. Premio Príncipe de Asturias 2001 de Comunicación y Humanidades, filósofo del lenguaje, crítico literario, ensayista, políglota y defensor de la educación estética y la cultura clásica, ejerció la docencia en varias universidades de Europa y Estados Unidos, entre ellas Princeton, Stanford, Chicago, Oxford y Ginebra. Hijo de judíos vieneses, es autor, entre numerosas obras, de Nostalgia del absoluto, Fragmentos, Errata, Presencias reales o El silencio de los libros, todas ellas publicadas en castellano por Siruela.
Editorial EDICIONES SIRUELA, S.A.
Fecha publicación 01-02-2011
Edición : 1
Número de páginas : 84
ISBN : 978-84-9841-425-7
Colección: | BIBLIOTECA DE ENSAYO SERIE MENOR
Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA
Tamaño: 15 x 11
Idioma: Castellano