Búsqueda avanzada

Paseos por Londres "La aristocracia y los proletarios ingleses"

Autor/es:

Paseos por Londres

Sinopsis
Flora Tristán concibe un proyecto osado : escribir un libro sobre el Londres de la pobreza y la explotación, la cara oculta de la primera nación industrial moderna. Viaja a la capital británica, donde permanece cuatro meses visitando todos los lugares que los turistas no ven jamás y a algunos de los cuales sólo pudo entrar disfrazándose de hombre: talleres y prostíbulos, barrios marginales, fábricas y manicomios, cárceles . También, como buscando el contraste, asoma la nariz por el parlamento británico, las carreras hípicas de Ascot y uno de los clubes más aristocráticos. El libro resultante, Promenades dans Londres, es una diatriba feroz y despiadada a veces excesiva contra el sistema capitalista y la burguesía a quienes Flora hace responsables de la espantosa miseria, la explotación inicua del obrero y el niño, y de la condición de la mujer, obligada a prostituirse para sobrevivir o a trabajar por salarios misérrimos comparados con los ya modestísimos que ganan los hombres. El libro, dedicado a las clases obreras , a diferencia de lo ocurrido con sus memorias del viaje al Perú, fue acogido en Francia con un silencio sepulcral en la prensa bien pensante . No es de extrañar: Flora comenzaba a meterse en honduras y a enfrentarse esta vez a descomunales enemigos. (Tomado de la introducción a Paseos por Londres.)

Biografía del autor:

Esta mujer autodidacta, nacida en París en 1803, tuvo una vida intensa y azarosa hasta morir en Burdeos en 1844. Criada en la abundancia en los primeros años de su vida, pasó a la pobreza más extrema, sufrió malos tratos tanto físicos como psíquicos por parte de su marido, se rebeló ante el sistema patriarcal de la Francia de entonces e intentó y consiguió ser una mujer libre e independiente, en una época en la que los pilares del código napoleónico prescribían la eterna minoría de edad de la mujer casada. Su lucha incesante por conseguir una sociedad más justa e igualitaria ha quedado intensamente plasmada en su obra.Así, entre otras, en Peregrinaciones de una paria (1838) denuncia las distintas manifestaciones de exclusión social de la sociedad de Arequipa; en Paseos en Londres (1840) realiza una de las primeras y más duras descripciones de las condiciones de vida de los desheredados británicos (los "proletarios" en el lenguaje de Tristán). Escribió entonces: "La esclavitud no es a mis ojos el más grande de los infortunios humanos desde que conozco el proletariado ingles". Su compromiso con los movimientos obreros y feministas, propiciaron la aparición de su Unión Obrera.

Editorial GLOBAL RHYTHM PRESS, S.L.

Fecha publicación 01-07-2008

Edición : 1

Número de páginas : 344

ISBN : 978-84-96879-27-0

Colección: | POLIRITMOS

Prologuista: VARGAS LLOSA, Mario

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano