14.00€
Cantidad:
Sinopsis
Un refinado hombre de negocios cuya reputación parece más sólida que el Banco de Inglaterra confiesa, en una serie de cartas dirigidas a una etérea mujer, haber malversado los fondos de la herencia de un magnate que le encomendaron administrar tiempo atrás. El amor por la destinataria de sus cartas, no del todo correspondido, le infunde el valor preciso para entregarse a un juego temerario que quizá no tarde mucho en ser descubierto.
La colaboración literaria entre Joseph Conrad y Ford Madox Ford dio como resultado tres novelas: Los herederos (1901), Romance (1903) y La naturaleza de un crimen. Esta última, publicada por primera vez en la revista The English Review en 1909 y recuperada en 1924 por una editorial londinense, no ha vuelto a reeditarse desde entonces.
Ahora la ofrecemos a los lectores en su primera versión española, con prólogo del poeta, traductor y ensayista Jordi Doce.
Joseph Conrad y Ford Madox Ford hicieron para transformar la prosa inglesa lo que Flaubert había hecho para cambiar la prosa francesa , Ezra Pound.
Biografía del autor:
Nacido en 1857 en la Ucrania del Imperio Ruso de padres polacos como Józef Teodor Konrad Korzeniowski, Joseph Conrad se enroló como marinero en un buque francés a la edad de 17 años y cuatro más tarde lo hizo en un mercante inglés. Adoptó en adelante la lengua inglesa, en la cual escribió toda su obra, que continúa ejerciendo su fascinación sobre el lector moderno. Sus obras más populares son "El corazón de las tinieblas", que resuena en la película "Apocalypse Now" de Francis Ford Coppola, "Lord Jim" y "Nostromo", entre muchas otras. Falleció en 1924.
Conocido en España casi exclusivamente por la novela El buen soldado y la tetralogía El final del desfile fue un escritor incansable que publicó más de ochenta libros, editó dos de las revistas literarias más influyentes del siglo XX & x02013;la English Review y la Transatlantic Review& x02013;, descubrió a D.H. Lawrence, ayudó a Ezra Pound, difundió a James Joyce, empleó a Ernest Hemingway, colaboró con Joseph Conrad y tuvo una amistad grande, aunque difícil, con Henry James. Se alistó a los cuarenta y un años para luchar en la Gran Guerra y en 1919 cambió el apellido paterno Hueffer por Ford para evitar el sentimiento antigermánico que se extendía por el Reino Unido a causa de la contienda, y, de paso, para dejar atrás su pasado conyugal con dos señoras Hueffer. Ford fue un hombre contradictorio: presumía de ser el último conservador inglés y al mismo tiempo defendió como nadie el internacionalismo y el cosmopolitismo. Pound decía que Ford tenía todas las virtudes junto con la habilidad de demostrar siempre la equivocada. De su extensa producción literaria, Ford solo dedicó dos obras a sus lugares preferidos, Nueva York y la Provenza. Nueva York no es Norteamérica son las notas de un intenso viaje a la capital oficiosa de Estados Unidos que termina apaciblemente en la Provenza.
Editorial EL OLIVO AZUL
Fecha publicación 01-02-2010
Edición :
Número de páginas : 80
ISBN : 978-84-92698-04-2
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 22 x 14
Idioma: Castellano